Cita Previa Sede electrónica

Aprobado el Plan de Empleo de Extremadura con cargo a los fondos del SEPE

  • 8 de octubre de 2025
  • Política de Empleo
No hay texto alternativo disponible para la imagen

  • Se destinarán 15 millones de euros provenientes del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal 
  • El objetivo es seguir mejorando indicadores como el paro que ha descendido porcentualmente más que la media del Estado
  • El perfil más frecuente de persona en desempleo es mujer de más de 45 años, con estudios de Educación Secundaria, residente en zonas rurales
  • El paro de larga duración es uno de los mayores desafíos de Extremadura y requiere seguir impulsando planes específicos

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, dotar con 15.000.000 euros el Plan de Empleo de Extremadura, con fondos a cargo del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Las medidas concretas a desarrollar y el periodo de ejecución del Plan, que podrá extenderse durante 2026, se instrumentarán mediante un convenio a celebrar entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Progreso en los indicadores de empleo

En el último año se ha producido una evolución positiva en términos de empleo. Según los datos del mes de junio de 2025, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en Extremadura alcanzó las 422.520, lo que supone un incremento de 3.490 (0,83%) personas respecto al mismo mes de 2024.

En lo que respecta al desempleo, el número de personas registradas en las oficinas del SEXPE en junio de 2025 fue de 65.972, lo que supone un descenso del 8,16% (-5.862 personas) respecto al mismo mes del año anterior. Este dato refleja una evolución más favorable que la media nacional, que registró una reducción interanual del 6,06%, situando a Extremadura con un comportamiento 2,10 puntos porcentuales mejor que el conjunto del país.

Estos indicadores ponen de manifiesto que las políticas activas de empleo aplicadas están dando resultados, contribuyendo a mejorar las cifras de empleo y a reducir el paro. Este avance, sin embargo, debe consolidarse y profundizarse mediante una inversión continuada y estratégica en medidas que favorezcan la generación de empleo de calidad, con especial atención a los colectivos con mayores dificultades de inserción.

El perfil más frecuente de la persona desempleada en Extremadura sigue siendo el de mujer mayor de 45 años, con estudios de Educación Secundaria Obligatoria y experiencia laboral en el sector servicios, especialmente en ramas como la Administración Pública, el Comercio o la Hostelería, y residente en zonas rurales.

El paro de larga duración sigue siendo un reto importante. En junio de 2025, el 45,23% de las personas desempleadas (29.840) llevaban más de un año en búsqueda de empleo. De ellas, el 73,91% (22.840) eran mayores de 45 años, lo que confirma la urgencia de seguir desarrollando programas específicos dirigidos a este colectivo, tanto en formación como en inserción laboral directa.

Objetivos del plan

Los objetivos del Plan Integral se pueden concretar, entre otros, en los siguientes aspectos:

  • Generar empleo de calidad y riqueza
  • Mejorar la calidad del empleo
  • Desarrollar la empleabilidad de la población activa: Facilitar la adquisición, actualización y mejora de las aptitudes y actitudes necesarias para el mercado laboral actual y futuro, a través de Políticas Activas de Empleo renovadas
  • Fomentar la inclusión y diversidad
  • Potenciar y consolidar los sectores estratégicos
  • Estimular la Transformación Digital
  • Mejorar del Servicio Público de Empleo

Seguimiento y evaluación

Una vez finalizado el ejercicio de ejercicio de 2026, y con anterioridad al 30 de junio de 2027, la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo, remitirá a la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal un estado de los compromisos de créditos, de las obligaciones reconocidas y de los pagos realizados por las subvenciones gestionadas, financiadas con cargo a la aportación financiera estatal.

Dicho documento justificativo distinguirá las cuantías destinadas al colectivo de beneficiarios de prestaciones del resto. La memoria deberá acompañarse de la información de los colectivos de trabajadores atendidos con las aportaciones hechas efectivas, diferenciándose el colectivo de beneficiarios de prestaciones del resto.

Junto con la cuenta justificativa final, se remitirá una memoria sobre las actuaciones realizadas con cargo a las aportaciones hechas efectivas por el Servicio Público de Empleo Estatal durante el ejercicio 2025, que incluya la descripción de las acciones realizadas e información sobre ellas.
 

Noticias relacionadas