Ocupaciones más contratadas entre las mujeres y brecha de género en el empleo
- 27 de octubre de 2025
- Observatorio de las Ocupaciones - Igualdad de Genero
- El empleo femenino supuso un 46,24 % en el primer semestre de 2025, casi 8 puntos inferior al porcentaje de contratación masculina.
El Catálogo ocupaciones para visibilizar la brecha de género en el empleo del primer semestre 2025 muestra la diferencia porcentual entre los contratos realizados a mujeres y hombres por ocupaciones y por actividades económicas.
En este semestre se observa una distribución desigual entre hombres y mujeres en los diferentes niveles de actividad y en las ocupaciones, además de una concentración desproporcionada en algunos sectores y ocupaciones como las ocupaciones de directivos o las de trabajadores cualificados de la industria.
Contratación
En el primer semestre de 2025 se realizaron 3.443.094 contratos a mujeres, siendo el sector servicios, en las áreas como la de los cuidados a las personas, educación y sanidad, el que más empleo femenino generó, además de ser el más solicitado por las mujeres en su demanda de empleo. Casi dos tercios de las solicitudes de empleo realizadas por mujeres se concentran en ocupaciones pertenecientes a los grandes grupos de Trabajadoras de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores y Ocupaciones elementales.
A pesar de que alguna de las ocupaciones más contratadas entre las mujeres en este semestre se encuentran en el gran grupo de ocupaciones elementales, es en este gran grupo y los grupos de los artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, de la construcción y en el de operadores de instalaciones y maquinaria y montadores, donde se encuentran las mayores distancias de contratación entre hombres y mujeres; seguidos de los grandes grupos ocupacionales de los directores y gerentes.
Ocupaciones más contratadas
Entre las ocupaciones con más contratos realizados a mujeres en el primer semestre 2025 encontramos:
- Trabajadoras de los cuidados personales a domicilio
- Logopedas
- Matronas
- Empleadas domésticas
- Auxiliares de enfermería
- Técnicas superiores en higiene bucodental
- Especialistas en tratamientos de estética, bienestar y afines
- Maestras de educación infantil
- Técnicas en educación infantil
- Técnicas auxiliares de farmacia
- Auxiliares de enfermería
- Terapeutas ocupacionales
Las actividades y las ocupaciones del Catálogo están referidas a las establecidas en el Código Nacional de Ocupaciones (CNO-11). El empleo se examina a través de los contratos registrados por cada ocupación y el desempleo según las ocupaciones que solicitan las personas paradas cuando se inscriben en los servicios públicos de empleo.
Noticias relacionadas
-
¿Cómo está transformando la Inteligencia Artificial el empleo?
El número 14 de Cuadernos del Mercado de Trabajo (CMT) aborda el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado de trabajo, además de los programas públicos de empleo y formación de Escuelas Taller y el programa TándEm.
21 de noviembre de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
¿Cuáles son las principales carencias formativas en competencias técnico-profesionales?
Los resultados de un informe del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE revelan que las principales carencias en formación técnico profesionales se distribuyen de manera relativamente homogénea en los sectores de la Construcción, la Industria y los Servicios.
5 de noviembre de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Aumenta el cambio de ocupación entre los trabajadores
En los últimos años se ha incrementado la adaptabilidad de las personas trabajadoras ante las transformaciones del mercado de trabajo y, como consecuencia, ha aumentado la movilidad de una profesión a otra.
15 de octubre de 2025Observatorio de las Ocupaciones