Appointment Electronic

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

Quienes somos

Share on

Nov-2025

Cuadernos del Mercado de Trabajo es una iniciativa del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal que pretende abordar desde diversas perspectivas, visiones y ámbitos territoriales, temas vinculados al comportamiento del mercado de trabajo, considerando tanto su evolución, fenómenos y tendencias como aspectos metodológicos para su análisis.

Su objetivo es difundir, compartir e incentivar la investigación, el análisis y la información sobre el mercado de trabajo.

Los colaboradores son preferentemente investigadores y analistas del mercado de trabajo, responsables públicos, expertos del ámbito universitario, técnicos de servicios de estudios y observatorios, de organismos nacionales o internacionales, tanto públicos como privados. A su vez dichos profesionales y organismos son los destinatarios de la publicación, además la población en general, dado que busca combinar el carácter especializado con una vocación divulgativa.

Descargar artículo

Dirección

- Gerardo Gutiérrez Ardoy

- Federico Muñiz Alonso

- Ricardo Cuesta García

- Ana Laseca Pinilla

Related posts

  • Mag PortadaCMToct23 def min

    Introducción

    Oct-2023

    Dentro de la diversidad de factores que están influyendo en el mercado de trabajo español, para esta edición hemos seleccionado dos que consideramos fundamentales. Uno de ellos se refiere a las políticas públicas de empleo, y el otro se centra en los ajustes y desajustes entre la oferta y demanda de trabajo. Hemos incidido en las conexiones e interrelaciones entre ambos y hemos priorizado la diversidad y variedad de enfoques entre las distintas visiones que existen en el ámbito del análisis del mercado laboral. Así en el número 10 de Cuadernos del Mercado de Trabajo, abordamos dicho conjunto de fenómenos con la colaboración de una amplia variedad de expertos procedentes de distintas especialidades y disciplinas y que desarrollan su actividad en diferentes instituciones y organizaciones. 

  • Federico Muñiz

    Presentación

    Oct-2023

    Es un placer presentar la edición de este número, que representa la continuidad de CMT en su nueva época y, al mismo tiempo, manifestar mi alegría por la buena acogida que tuvo número anterior. Soy consciente de que, al renovar esta iniciativa, estamos cumpliendo con una de las funciones como servicio público de nuestro organismo: la de difundir y compartir información del mercado de trabajo con el objetivo de que sea de utilidad para toda la ciudadania. 

  • miguel angel malo

    Welcome

    Apr-2024

    As an economist work is a pleasure to have the opportunity to present a new number of a magazine as “ cahiers du Labour market ”. Communication between researchers and those we have social problems of the labour market every day is not always be smooth. Magazines such as “ Cahiers du Labour market ” allow this communication occurring between those who built new labour market analysis and design policies for every day. To academics this interaction is to know what is going to “ work ” and to obtain a vision of the problems beyond statistics or case studies. For those in public administration in their different levels is an opportunity to see the wood beyond the interest of one particular Tree or be aware of the importance of certain issues to a period of time longer than the urgent problem to be struck by the managers of labour policies. Hence, the inter-agency and interdisciplinary nature of the majority of its articles. The problems of the labour market is no single dimension and, on numerous occasions, went beyond the limits of each academic discipline (economics, sociology, etc.). Thus, this means as are essential to build a dialogue between the analyses from different disciplines that is useful for those who should design labour policies and implement them.