¿Acepta nuestras cookies y políticas de privacidad?
Su privacidad es importante para nosotros. Por ello, le informamos que utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web con el fin de personalizar contenidos, así como proporcionar funcionalidades a las redes sociales o analizar nuestro tráfico. Pulse "Aceptar todas" si desea continuar aceptando todas nuestras cookies o "Configurar" para modificar su configuración
Las cookies son archivos de texto muy pequeños que se almacenan en su ordenador cuando visita un sitio web. Utilizamos cookies para diversos fines y para mejorar su experiencia en línea en nuestro sitio web (por ejemplo, para recordar los datos de acceso a su cuenta).
Usted puede cambiar sus preferencias y rechazar que se almacenen ciertos tipos de cookies en su ordenador mientras navega por nuestro sitio web. También puede eliminar las cookies ya almacenadas en su ordenador, pero tenga en cuenta que la eliminación de las cookies puede impedirle utilizar partes de nuestro sitio web.
Cookies estrictamente necesaria
Estas cookies son esenciales para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para permitirle utilizar ciertas características de nuestro sitio web.
Sin estas cookies, no podemos ofrecerle determinados servicios en nuestro sitio web.
Cookies de preferencia o personalización
Estas cookies se utilizan para ofrecerle una experiencia más personalizada en nuestro sitio web y para recordar las elecciones que hace cuando utiliza nuestro sitio web.
Por ejemplo, podemos utilizar cookies de funcionalidad para recordar sus preferencias de idioma o recordar sus datos de acceso.
Cookies de analisis o medición
Estas cookies se utilizan para recopilar información con el fin de analizar el tráfico de nuestro sitio web y cómo lo utilizan los visitantes.
Por ejemplo, estas cookies pueden rastrear cosas como el tiempo que usted pasa en el sitio web o las páginas que visita, lo que nos ayuda a entender cómo podemos mejorar nuestro sitio web para usted.
La información recopilada a través de estas cookies de análisis o medición no identifica a ningún visitante individual.
Política de cookies
Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador, smartphone o tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación que se efectúa desde este equipo. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solo mientras permanece abierta la sesión. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría se borra del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).
La mayoría de los navegadores acepta como estándar las cookies y, con independencia de las mismas, permite o impide en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.
Para conocer más información sobre las cookies en SEPE.
Qué tipos de cookies utiliza este ¿sitio web?
De terceros
Análisis: permiten cuantificar el número de usuarios y esto; realizar la media estadística de la utilización; que hacen del servicio ofrecido. Para ello; se analiza tu navegación en nuestro sitio web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que te ofrecemos.
En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos y sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043 . Para la prestación de estos servicios, Google Analytics utiliza cookies que recopilan la información, incluida el dirección IP del usuario, que sería; transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la web www.google.com, incluyendo la posible transmisión de esta información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichas terceras procesen la información. por cuenta de Google.
SEPE.es también usa Microsoft Clarity como herramienta de Analytica. Clarity es una cookie de tipo analítica y permite analizar el comportamiento de los usuarios en nuestra web, a través de reproducciones de sesiones y mapas de calor. Clarity cumple con el Reglamento General de Protección de Datos como un responsable de tratamiento. Declaración de Privacidad de Microsoft. Microsoft Clarity no muestra ninguna información personal a nuestro organismo.
SEPE.es utiliza Dynatrace para la monitorización y análisis del rendimiento del sitio web. En concreto Dynatrace se utiliza para identificar los dispositivos que se comunican, guarda el nombre de las acciones que realiza el usuario y las interrelaciones del mismo con el sitio web. En este enlace puedes encontrar más información de la política de privacidad de Dynatrace.
El Servicio Público de Empleo Estatal no se hace responsable del contenido de las políticas de privacidad de los terceros incluidos en esta política de cookies.
Si tienes dudas sobre esta política de cookies puedescontactar con el SEPE
Cuadernos del Mercado de Trabajo es una iniciativa del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal que pretende abordar desde diversas perspectivas, visiones y ámbitos territoriales, temas vinculados al comportamiento del mercado de trabajo, considerando tanto su evolución, fenómenos y tendencias como aspectos metodológicos para su análisis.
Su objetivo es difundir, compartir e incentivar la investigación, el análisis y la información sobre el mercado de trabajo.
Los colaboradores son preferentemente investigadores y analistas del mercado de trabajo, responsables públicos, expertos del ámbito universitario, técnicos de servicios de estudios y observatorios, de organismos nacionales o internacionales, tanto públicos como privados. A su vez dichos profesionales y organismos son los destinatarios de la publicación, además la población en general, dado que busca combinar el carácter especializado con una vocación divulgativa.
Observatorio de las Ocupaciones. SEPEÁrea Técnica del Servicio Público de Empleo Estatal
Descargar artículo
Equipo editorial
- Gerardo Gutiérrez Ardoy
- Federico Muñiz Alonso
- Ana Laseca Pinilla
- Aurora Muñoz Delgado
- Pedro Parra Oncins
Equipo de apoyo
- Agustín Álvarez Herranz
- María del Carmen Álvarez López
- Alejandro Carra Biosca
- Clara Centeno Mediavilla
- Diego Jorge Lema Chismol
- Juan Carlos Magarzo García
- Miguel Ángel Malo Ocaña
- María Antonia Oroza Alonso
Equipo de maquetación
- María Bautista Guillén
- Sandra García Sáez
- Jesús Miguel Iglesias Riadigos
- Marta Luque Álvarez
Equipo de comunicación
- Rocío Dolores González Docavo
- Juan María Muñoz Palacios
- Hortensia Martín Alfaro
- Cristina González Sánchez
- Viviana López González
Equipo de informática y diseño web
- Ángel Julio Gonzalo Gonzalo
- Bilbomática, S.A.: Claudia Martín Afonso, Rocío Rosety Molins, Zoilo Alejandro García Hernández, Jonatan Noguera Madejón, Virginia Bravo Fraile, Andrés Romero Segura, Alfredo García Sosa, Adrián Gutiérrez Díaz, Miguel Ángel Torres González-Ortega, Jorge Hernández Cejudo, Noelia Casado del Valle, Héctor Santiago Capel, Lucas Mataix Garrigós, Esperanza Ariza Ortiz, Nerea Pérez Ayestarán, Mar Benitez Quintero, Álvaro Fernandez Gema, Andrés Soriano Sánchez y José López Montero
Documentación
- Elena Fernández Bernal
Fotografía
- Gerardo González Mourín
- Juan Rodríguez Bravo
- Banco de fotos: Adobe Stock, Unsplash, Pexels
Diseño de portada
- Enrique Conde González
Ficha técnica
Título: Cuadernos del Mercado de Trabajo
Editor: Servicio Público de Empleo Estatal
NIPO castellano: 120-23-006-6
NIPO catalán: 120230254
NIPO euskera:120230249
NIPO gallego: 120-23-022-8
NIPO valenciano: 120-23-023-3
NIPO inglés: 120-24-007-6
NIPO francés: 120-24-006-0
Periodicidad: Semestral
Formato: Electrónico
Materia: Ciencias Sociales
E-mail: observatorio.ocupacional@sepe.es
Página web: https://www.sepe.es
Aclaraciones
La responsabilidad de las opiniones emitidas corresponde exclusivamente a sus autores. La revista no comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos en los trabajos firmados.
Todos los artículos han sido enviados por los autores entre Julio y Noviembre de 2024.
La reproducción de los artículos de este número de la Revista está permitida citando su procedencia.
Para cualquier asunto relacionado con esta publicación contáctenos en el siguiente correo electrónico: observatorio.ocupacional@sepe.es
Dentro de la diversidad de factores que están influyendo en el mercado de trabajo español, para esta edición hemos seleccionado dos que consideramos fundamentales. Uno de ellos se refiere a las políticas públicas de empleo, y el otro se centra en los ajustes y desajustes entre la oferta y demanda de trabajo. Hemos incidido en las conexiones e interrelaciones entre ambos y hemos priorizado la diversidad y variedad de enfoques entre las distintas visiones que existen en el ámbito del análisis del mercado laboral. Así en el número 10 de Cuadernos del Mercado de Trabajo, abordamos dicho conjunto de fenómenos con la colaboración de una amplia variedad de expertos procedentes de distintas especialidades y disciplinas y que desarrollan su actividad en diferentes instituciones y organizaciones.
Es un placer presentar la edición de este número, que representa la continuidad de CMT en su nueva época y, al mismo tiempo, manifestar mi alegría por la buena acogida que tuvo número anterior. Soy consciente de que, al renovar esta iniciativa, estamos cumpliendo con una de las funciones como servicio público de nuestro organismo: la de difundir y compartir información del mercado de trabajo con el objetivo de que sea de utilidad para toda la ciudadania.
Como economista laboral es un placer tener la oportunidad de presentar un nuevo número de una revista como “Cuadernos del Mercado de Trabajo”. La comunicación entre los investigadores sociales y quienes lidian con los problemas del mercado de trabajo día a día no es siempre todo lo fluida que debiera. Revistas como “Cuadernos del Mercado de Trabajo” permiten que esa comunicación se produzca entre quienes construyen nuevos análisis del mercado de trabajo y quienes tienen que diseñar las políticas correspondientes en el día a día. Para los académicos esta interacción supone conocer qué está pasando “a pie de obra” y obtener una visión de los problemas más allá de las estadísticas o los estudios de casos concretos. Para quienes están en la administración pública en sus diferentes niveles es una oportunidad para ver el bosque más allá del interés que pueda tener cada árbol en particular o ser conscientes de la importancia de ciertas cuestiones a un plazo de tiempo más largo que el problema urgente que asalta a los gestores de las políticas laborales. De ahí, el carácter interdisciplinar e interinstitucional de la mayoría de sus artículos. Los problemas del mercado de trabajo no tienen una sola dimensión y, en multitud de ocasiones, desbordan los límites de cada disciplina académica (economía, sociología, etc.). Así pues, medios como este son imprescindibles para construir un diálogo entre los análisis provenientes de diferentes disciplinas que sea útil para quienes deben diseñar las políticas laborales y aplicarlas.