Las profesiones STEM, los perfiles más buscados
- 23 de diciembre de 2024
- Observatorio de las Ocupaciones
- El Observatorio de las Ocupaciones describe y analiza el mercado de trabajo del sector STEM en su informe El mercado de trabajo de las ocupaciones STEM en España
Estamos siendo protagonistas de un cambio social y tecnológico global sin precedentes, la digitalización enmarca la actual Industria 4.0 y está revolucionando la forma de vivir, trabajar y relacionarse.
El sector del empleo de la industria 4.0 ha experimentado un notable crecimiento, consolidándose como un pilar importante tanto en materia de empleabilidad como desde el punto de vista del desarrollo económico del país. A diferencia de otras profesiones, las ocupaciones STEM no se vieron afectadas por la crisis económica de 2020 en cuanto a empleo.
Los estudios STEM conforman los perfiles más buscados actualmente por las empresas e intentan dar respuesta a las demandas de la sociedad actual. Existe la necesidad de formar a las nuevas generaciones en el tipo de conocimientos científico-técnicos, que son la base de muchas de las profesiones actuales y, sobre, todo futuras.
El estudio del Observatorio de las Ocupaciones analiza el mercado de trabajo de las ocupaciones STEM, estudia las ocupaciones STEM más demandadas, el futuro de los estudios STEM, la formación relacionada con estas disciplinas, la empleabilidad, las salidas profesionales, y la brecha de género.
Las 25 ocupaciones STEM que han resultado tener mejores perspectivas y tendencias en el empleo a corto y medio plazo (ordenadas por relevancia):
- Técnicos de control de calidad de las ciencias físicas, químicas y de las ingenierías
- Otros técnicos de las ciencias físicas, químicas, medioambientales y de las ingenierías
- Técnicos de grabación audiovisual
- Técnicos en operaciones de sistemas informáticos
- Técnicos en electricidad
- Analistas, programadores y diseñadores web y multimedia
- Delineantes y dibujantes técnicos
- Diseñadores gráficos y multimedia
- Programadores informáticos
- Técnicos en mecánica
- Biólogos, botánicos, zoólogos y afines
- Ingenieros en construcción y obra civil
- Técnicos en redes
- Administradores de sistemas y redes
- Químicos
- Ingenieros electrónicos
- Técnicos en control de procesos no clasificados bajo otros epígrafes
- Analistas y diseñadores de software
- Ingenieros no clasificados bajo otros epígrafes
- Especialistas en bases de datos y en redes informáticas no clasificados bajo otros epígrafes
- Arquitectos (excepto arquitectos paisajistas y urbanistas)
- Técnicos de ingeniería de las telecomunicaciones
- Técnicos de la web
- Técnicos en ciencias físicas y químicas
- Técnicos en construcción
Para más información sobre este y otros sectores consulta la página Informes del empleo de sectores productivos
>
Noticias relacionadas
-
¿Cómo está transformando la Inteligencia Artificial el empleo?
El número 14 de Cuadernos del Mercado de Trabajo (CMT) aborda el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado de trabajo, además de los programas públicos de empleo y formación de Escuelas Taller y el programa TándEm.
21 de noviembre de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
¿Cuáles son las principales carencias formativas en competencias técnico-profesionales?
Los resultados de un informe del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE revelan que las principales carencias en formación técnico profesionales se distribuyen de manera relativamente homogénea en los sectores de la Construcción, la Industria y los Servicios.
5 de noviembre de 2025Observatorio de las Ocupaciones -
Ocupaciones más contratadas entre las mujeres y brecha de género en el empleo
El empleo femenino supuso un 46,24 % en el primer semestre de 2025, casi 8 puntos inferior al porcentaje de contratación masculina.
27 de octubre de 2025Observatorio de las Ocupaciones - Igualdad de Genero