Cita Previa Sede electrónica

Secciones de actividad con mejores perspectivas de empleo

  • 20 de agosto de 2025
  • Observatorio de las Ocupaciones
Informe de Tendencias del Mercado de Trabajo Estatal 2025

  • El Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, analiza los datos más significativos del mercado laboral de las actividades económicas que previsiblemente tendrán mejor comportamiento en el empleo a corto plazo en su informe “Tendencias del mercado de trabajo en España 2025” (datos 2024).
  • El mercado laboral en España experimentó en 2024 un crecimiento menos elevado que en el año anterior, en términos de trabajadores ocupados y de afiliación a la Seguridad Social, a pesar de esto, se encuentra en máximos históricos.
  • Los contratos aumentaron ligeramente en la industria (0,98 %) y en los servicios (1,02 %), mientras descendieron, nuevamente, en la agricultura (6,55 %) y en la construcción (4,42 %).

Este informe presenta las actividades más representativas en el mantenimiento de un comportamiento estable en el empleo y una tendencia positiva de crecimiento, de acuerdo a un modelo de buenas perspectivas de empleo a corto plazo.

Secciones de actividad económica mejor posicionadas, ordenadas descendentemente por el peso en la contratación:

  • Hostelería.
  • Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos a motor y motocicletas.
  • Industria manufacturera.
  • Actividades administrativas y servicios auxiliares.
  • Actividades sanitarias y de servicios sociales.
  • Transporte y almacenamiento.
  • Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.
  • Construcción.
  • Información y comunicaciones.
  • Educación.
  • Actividades profesionales, científicas y técnicas.
  • Suministros de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.
  • Actividades inmobiliarias.

Estas secciones de actividad implican a todos los sectores, excepto a la agricultura, pues la evolución de los principales indicadores laborales, así como el comportamiento de los criterios establecidos para dibujar la tendencia del empleo son desfavorables. 

El sector agrícola continúa siendo significativo para el mercado de trabajo y la economía, dado su peso relativo en el conjunto del empleo; pero las divisiones de actividad económica que componen este sector muestran una tendencia descendente en el empleo en los últimos años -a excepción de la Silvicultura y explotación forestal-, con una evolución negativa, tanto en la contratación como en la afiliación.

Hay que tener en cuenta que el sector está muy relacionado con la industria alimentaria, muy bien posicionada tanto en España como fuera de ella, con un nivel de exportaciones elevado.

El informe apunta algunos factores de impulso al crecimiento del empleo en actividades de alto valor añadido:

  1. Aumento del empleo cualificado.
  2. Auge de la sostenibilidad a través de la transición energética y la economía circular.
  3. Digitalización de las empresas y los servicios. 
  4. Desarrollo e influencia de la Inteligencia Artificial. 
  5. Sector servicios se convierte en el motor del empleo.
  6. Revitalización del turismo y la hostelería, y del comercio, sobre todo electrónico.
  7. Incremento de servicios a empresas, de arquitectura e ingeniería, I+D+i, y financieros. 
  8. Mayor demanda y modernización de cuidados a las personas.
  9. Mayor contenido tecnológico en la construcción y dificultad de encontrar trabajadores cualificados.
  10. Reactivación de la construcción residencial y la rehabilitación de viviendas.
  11. Buen comportamiento de la industria gracias a las energías renovables (industria alimentaria, del metal y maquinaria, química y plásticos).
  12. Aumento de la tecnificación en agricultura a la vez que caída en el empleo en este sector.

Noticias relacionadas