El FSE+ como Motor Financiero de la Garantía Juvenil
- 30 de julio de 2025
- FSE

La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que busca asegurar que los jóvenes de entre 16 y menos de 30 años (en España) reciban una oferta de empleo, educación continuada, formación de aprendiz o periodo de prácticas en los cuatro meses siguientes a haberse quedado desempleados o haber terminado la educación formal.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en coordinación con las Comunidades Autónomas, es el organismo encargado de gestionar el "Sistema Nacional de Garantía Juvenil". La Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) desempeña un papel administrativo central.
El Fondo Social Europeo Plus es el principal instrumento financiero que respalda la Garantía Juvenil, proporcionando a los Estados miembros una financiación significativa para implementar sus planes nacionales de Garantía Juvenil.
La implementación nacional de la Garantía Juvenil en España se articula principalmente a través del "Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes".
El FSE apoya la Garantía Juvenil de diversas maneras, algunos de los mecanismos clave de apoyo son:
- Financiación de programas de empleo y formación: El FSE cofinancia programas que ofrecen a los jóvenes inscritos en la Garantía Juvenil:
- Empleo: Incentivos a la contratación para empresas que contratan a jóvenes, incluyendo bonificaciones a la Seguridad Social y apoyo a contratos indefinidos.
- Formación: Cursos de formación profesional, certificados de profesionalidad, formación en alternancia (como la Formación Profesional Dual), y escuelas de segunda oportunidad para aquellos que abandonaron sus estudios.
- Prácticas y aprendizajes: Programas que facilitan la adquisición de experiencia laboral a través de periodos de prácticas o contratos de aprendizaje.
- Autoempleo y emprendimiento: Ayudas para jóvenes que desean iniciar su propio negocio, incluyendo apoyo a la Tarifa Plana para autónomos, capitalización del desempleo, y asesoramiento.
- Mejora de la empleabilidad: A través de acciones de orientación profesional, información laboral, acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo y el desarrollo de competencias adaptadas a las necesidades del mercado laboral.
- Modernización de los servicios de empleo: El FSE también invierte en la modernización de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE en España) para mejorar la atención a los jóvenes y la intermediación laboral.
- Inclusión de jóvenes vulnerables: Se presta especial atención a los jóvenes en riesgo de exclusión social o con discapacidad, adaptando las intervenciones a sus necesidades específicas.
En resumen, el FSE actúa como el principal brazo financiero de la Garantía Juvenil, permitiendo a los Estados miembros desarrollar e implementar una amplia gama de medidas destinadas a facilitar la transición de los jóvenes al mercado laboral y reducir el desempleo juvenil.
>Noticias relacionadas
-
Empleo 5G: Impulsa la empleabilidad de las personas jóvenes de Garantía Juvenil
YMCA ha presentado los primeros resultados del programa Empleo 5G y señala que el 62 por ciento de los jóvenes participantes accedieron a un empleo.
1 de agosto de 2025Garantía Juvenil - FSE -
El mercado de empleo protegido y el FSE+
El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es el principal instrumento de la Unión Europea para invertir en las personas, y juega un papel crucial en el apoyo al empleo protegido y la inclusión social en nuestro país
22 de julio de 2025FSE -
¿Cómo apoya el FSE a las personas con discapacidad?
El Fondo Social Europeo (FSE) juega un papel fundamental en la promoción de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en España.
14 de julio de 2025FSE