Aldez aurretiko hitzordua Egoitza elektronikoa

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

Introducción

Partekatu

Nov-2025

Este número aborda dos ejes estratégicos para el presente y futuro del empleo: Las políticas activas de empleo desde la evolución de las Escuelas Taller en los años 80 hasta los actuales programas TándEM,  la filosofía “aprender haciendo” como herramienta de inclusión social y formación y casos reales. Y el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral, la IA como fuerza transformadora: automatización, nuevas competencias y modelos organizativos; los retos: desaparición y creación de empleos, transición justa, alfabetización digital y ética tecnológica; perspectivas sectoriales: informática, marco jurídico-laboral (Reglamento IA) y el empleo tecnológico; claves: reskilling, diseño organizativo y gobernanza ética para complementar el talento humano.Otros contenidos contemplados son las herramientas para orientación laboral en sectores emergentes y la IA en Formación Profesional. Se ofrecen propuestas para integrar colectivos vulnerables, impulsar digitalización inclusiva y combinar tradición y tecnología para un mercado laboral más resiliente, equitativo y humano.

Imagen de la Portada de la revista de CUADERNOS DEL MERCADO DE TRABAJO nº 14 dedicado el dossier al impacto de la IA en el empleo y el tema de actualidad centrado en la evolución de las escuelas taller a los Programas TándEM. En la Portada aparece la figura del perfil de una cara de mujer pensando y detrás en su cabeza surgen imágenes de diferentes ideas y complementos de la IA
Deskargatu artikulua

1. Visión general

El número 14 de Cuadernos del Mercado de Trabajo nos propone un viaje apasionante por dos grandes ejes que definen el presente y el futuro del empleo: la evolución de las políticas activas y el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral.

En la sección Tema de actualidad, el protagonismo recae en la historia y transformación de las Escuelas Taller, una iniciativa que nació en los años ochenta para dar respuesta a un problema urgente: el desempleo juvenil y la pérdida de oficios tradicionales. Lo que comenzó como un proyecto para rehabilitar patrimonio se convirtió en una herramienta de inclusión social y formación práctica bajo el lema “aprender haciendo”. Hoy, esa filosofía se reinventa en los programas TándEM, que incorporan competencias digitales y sostenibles, adaptándose a los retos de una economía verde y a la transición tecnológica. Esta sección nos recuerda que la innovación social no es solo cuestión de tecnología, sino también de creatividad y compromiso, y nos da muestras prácticas de los resultados y lecciones aprendidas, con experiencias concretas que muestran cómo estos programas cualifican, generan servicios de utilidad social y mejoran las trayectorias de inserción.

El Dossier nos traslada al corazón de la revolución digital: el impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo. La IA no es una moda pasajera, sino una fuerza transformadora que redefine tareas, competencias y modelos organizativos. ¿Qué trabajos desaparecerán? ¿Cuáles se crearán? ¿Cómo garantizar que la transición sea justa? Las respuestas llegan de la mano de especialistas que analizan datos, tendencias y escenarios, desde la automatización de tareas cognitivas hasta la necesidad de alfabetización digital y ética tecnológica. Se estudian el impacto de la IA sobre las competencias, la gestión de personas y las brechas digitales; la mirada macro de productividad y crecimiento; la propuesta del trabajo mixto humano‑IA y el Talento Interior Bruto; la alerta por la entrada laboral de la juventud cuando la IA sustituye tareas “de becario”; la reflexión sobre cómo la IA puede hacernos más humanos en el trabajo; y tres perspectivas sectoriales clave: informática, marco jurídico‑laboral (Reglamento de IA de la UE) y empleo tecnológico en empresas. El conjunto dibuja una transición que exige reskilling, diseño organizativo y gobernanza ética para que la tecnología complemente —y no sustituya— al talento.
En el ámbito de la Gestión, descubrimos técnicas y herramientas para mejorar la orientación laboral en sectores emergentes y también para integrarla en los centros educativos, respondiendo a la necesidad de acompañar a los jóvenes en su toma de decisiones académicas y profesionales.

También aprovechamos este número para estudiar el impacto de la IA en el campo de la Formación, en concreto, sobre las oportunidades y riesgos que plantea su uso en la FP.
Por último, en la sección Otras miradas, presentamos una reseña de la última novela de Peridis, “El tesoro del convento caído” que es memoria, pero también testimonio y estímulo.

Desde el rigor científico, la honestidad y la humildad, esta edición de CMT no se limita a describir cambios: ofrece claves para afrontarlos. Desde propuestas para integrar a colectivos vulnerables en programas formativos hasta recomendaciones para que empresas y administraciones impulsen una digitalización inclusiva. En definitiva, es una invitación a reflexionar sobre cómo combinar tradición y tecnología para construir un mercado laboral más resiliente, equitativo y humano.

Erlazionatutako mezuak

  • Federico Muñiz

    Aurkezpena

    Oct-2023

    Atsegina da aurtengo adierazten duen zenbakia, aurkeztu jarraipena bere CMT eta, aldi berean, nire poza adierazi aro berri honek izan zuen harrera ona ikusita. Jakin badakit berritzean, ekimen hori betez, gaude funtzioetako bat gure organismoaren zerbitzu publiko gisa: agertu eta lan-merkatuko informazio erabilgarria izan dadin herritar guztiendako.

  • Fotografía de manos entrelazadas

    Nor gara

    Nov-2024

    Lan-merkatuaren koadernoak ekimena da estatuko enplegu zerbitzu publikoaren lanbideen behatokia landu nahi den ikuspegi ezberdinetatik aztertzen dute filma, irudipenez eta lotutako gaiei, lurralde-eremuen, lan-merkatuaren jokaera, haren bilakaera eta joerak kontuan fenomeno gisa alderdi metodologikoak, aztertu ahal izateko.