Cita Prèvia Seu electrónica

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

Presentación

Compartir a

de nov.-2025

Saludar un nuevo número de Cuadernos del Mercado de Trabajo en estos momentos, además de celebrar su publicación, es reconocer un esfuerzo colectivo, una historia de compromiso y una forma de entender el conocimiento público. 

En un tiempo de transformaciones aceleradas —tecnológicas, demográficas y productivas— comprender el funcionamiento del mercado de trabajo se ha convertido en una auténtica necesidad colectiva. No se trata solo de disponer de datos, sino de interpretarlos, contextualizarlos y traducirlos en conocimiento útil para la toma de decisiones, tanto públicas como privadas. En ese espacio de análisis y conexión entre la información y la acción, Cuadernos del Mercado de Trabajo y el Observatorio de las Ocupaciones cumplen una función esencial: aportar rigor técnico, perspectiva comparada y una mirada integradora que ayude a entender las dinámicas del empleo, anticipar cambios y orientar las políticas que mejor respondan a las necesidades de las personas y las empresas.

La revista nació de la convicción de que era necesario un espacio capaz de unir el análisis con la práctica, la reflexión con la acción. Una de las mayores virtudes de Cuadernos del Mercado de Trabajo es haber tendido un puente entre quienes analizan el mercado laboral desde la investigación y quienes lo gestionan desde la práctica. La revista ha logrado que el conocimiento generado por universidades, observatorios, instituciones públicas y privadas, servicios empleo y agentes sociales se encuentre en un espacio común de diálogo, reflexión y aprendizaje mutuo. 

En cada número se reconoce la huella de quienes han hecho suya esta iniciativa: técnicos de los servicios de empleo, investigadores universitarios, responsables autonómicos y autores de muy diversa procedencia que han aportado su conocimiento, su tiempo y su mirada. Cada edición demuestra que es posible generar y compartir conocimiento útil y plural y hacerlo desde el ámbito público. Y, además, llevado a cabo con medios propios, sin recursos adicionales, gracias a la implicación voluntaria de profesionales que, desde distintos ámbitos y organismos unen esfuerzos para compartir distintas visiones del mercado laboral. 

A lo largo de sus números, Cuadernos del Mercado de Trabajo ha reunido a más de un centenar de autores procedentes de más de cuarenta entidades distintas —universidades, observatorios autonómicos, organismos internacionales, agentes sociales, centros de estudios y administraciones públicas—. Esa diversidad institucional y territorial le ha otorgado el carácter abierto y colaborativo que la define, reflejando el espíritu de una red de conocimiento público.

Más allá de las cifras, el verdadero valor de esta publicación reside en su capacidad para conectar personas, ideas e instituciones. Las distintas colaboraciones y presentaciones públicas han contribuido a fortalecer un espacio de la administración pública como nodo de referencia para la prospección, la docencia y el análisis técnico del mercado laboral.

La identidad de Cuadernos del Mercado de Trabajo reside también en su carácter interdisciplinar. En sus páginas confluyen economistas, juristas, sociólogos, estadísticos, pedagogos, geógrafos y expertos de muy diversas áreas, que abordan el empleo desde perspectivas complementarias. Esa diversidad de miradas permite analizar los fenómenos laborales en toda su complejidad: desde la regulación jurídica del trabajo hasta las dinámicas sociales y territoriales, pasando por los indicadores económicos, la formación o las nuevas competencias profesionales. Esa riqueza disciplinar se combina con una vocación divulgativa que convierte la revista en un espacio accesible y comprensible sin renunciar al rigor técnico. 

A lo largo de los dos periodos de historia de Cuadernos del Mercado de Trabajo ha demostrado que su valor va más allá de la difusión y la comunicación. Sus artículos y colaboraciones han encontrado distintos usos y destinatarios: han servido como herramienta de apoyo a la docencia, como fuente de referencia para la investigación académica y aplicada, y como insumo para el diseño, la evaluación y la mejora de políticas públicas de empleo y formación. Asimismo, han contribuido a la identificación y visibilización de experiencias y buenas prácticas desarrolladas en distintos territorios y servicios públicos de empleo, facilitando su transferencia y adaptación. 

Este saludo es, a la vez, un reconocimiento y, por mi parte, una despedida agradecida a todas las personas con las que he compartido esta trayectoria y que han convertido una idea en una práctica consolidada. He tenido la suerte de participar en un espacio donde, en muchos momentos, la libertad para pensar, proponer y crear siempre ha estado presente; un lugar abierto a las ideas, donde cada iniciativa encontraba terreno fértil para crecer y transformarse en proyectos reales. Esa libertad —entendida como espacio para proponer, crear y asumir nuevas miradas— ha sido una de las claves que han permitido mantener vivo el espíritu innovador y colaborativo que caracteriza a esta publicación, impulso que seguro seguirá manteniendo.
 

imagen del autor Pedro Parra Oncins que es el autor de la Presentación de este número 14 de CUADERNOS DEL MERCADO DE TRABAJO (CMT)
Descarregar article

Articles relacionats

  • Mag PortadaCMToct23 def min

    Introducció

    d’oct.-2023

    Dins de la diversitat de factors que estan influint al mercat de treball espanyol, per a aquesta edició hem seleccionat dues que considerem fonamentals. Un d'ells es refereix a les polítiques públiques d'ocupació, i l'altre se centra en els ajustos i desajustaments entre l'oferta i demanda de treball. Hem incidit en les connexions i interrelacions entre tots dos i hem prioritzat la diversitat i varietat d'enfocaments entre les diferents visions que existeixen en l'àmbit de l'anàlisi del mercat laboral. Així en el nombre 10 de Quaderns del Mercat de Treball, abordem dita conjunta de fenòmens amb la col·laboració d'una àmplia varietat d'experts procedents de diferents especialitats i disciplines i que desenvolupen la seva activitat en diferents institucions i organitzacions. 

  • miguel angel malo

    Salutació

    d’abr.-2024

    Com a economista laboral és un placer tenir l'oportunitat de presentar un nou nombre d'una revista com a “Quaderns del Mercat de Treball”. La comunicació entre els investigadors socials i els qui breguen amb els problemes del mercat de treball dia a dia no és sempre tot el fluïda que hagués de. Revistes com a “Quaderns del Mercat de Treball” permeten que aquesta comunicació es produeixi entre els qui construeixen noves anàlisis del mercat de treball i els qui han de dissenyar les polítiques corresponents en el dia a dia. Per als acadèmics aquesta interacció suposa conèixer què està passant “a peu d'obra” i obtenir una visió dels problemes més enllà de les estadístiques o els estudis de casos concrets. Per els qui estan en l'administració pública en els seus diferents nivells és una oportunitat per veure el bosc més enllà de l'interès que pugui tenir cada arbre en particular o ser conscients de la importància de certes qüestions a un termini de temps més llarg que el problema urgent que assalta als gestors de les polítiques laborals. D'aquí, el caràcter interdisciplinari i interinstitucional de la majoria dels seus articles. Els problemes del mercat de treball no tenen una sola dimensió i, en multitud d'ocasions, desborden els límits de cada disciplina acadèmica (economia, sociologia, etc.). Així doncs, mitjans com a est són imprescindibles per construir un diàleg entre les anàlisis provinents de diferents disciplines que sigui útil per els qui han de dissenyar les polítiques laborals i aplicar-les.

  • Fotografía de manos entrelazadas

    Els qui som

    de nov.-2024

    Quaderns del Mercat de Treball és una iniciativa de l'Observatori de les Ocupacions del Servei Públic d'Ocupació Estatal que pretén abordar des de diverses perspectives, visions i àmbits territorials, temes vinculats al comportament del mercat de treball, considerant tant la seva evolució, fenòmens i tendències com a aspectes metodològics per a la seva anàlisi.