Traducción automática
El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.
Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.
Què fem?
Actualizamos permanentemente los indicadores sociolaborales.
Informamos de los cambios que se producen en las actividades económicas y ocupaciones para anticiparse y responder a los retos y requerimientos que el mercado laboral demanda.
Proporcionamos información actualizada del mercado de trabajo:
- La situación general del mercado de trabajo en los ámbitos estatal, provincial y municipal, y la específica de los colectivos de personas de interés por su peculiar situación en el empleo: jóvenes menores de 30 años, mujeres, personas con discapacidad, personas extranjeras y personas mayores de 45 años.
- Las tendencias del empleo en las actividades económicas mejor posicionadas en el mercado laboral, indicadores laborales de las ocupaciones y de las actividades económicas con mayor contratación.
- El ajuste entre la oferta de empleo y la demanda de empleo.
- Las necesidades formativas de las ocupaciones, dando a conocer las nuevas competencias laborales.
- Los perfiles profesionales de las ofertas publicadas en portales de empleo, para sintetizar las características de los puestos de trabajo, lo que están requiriendo los empresarios y las nuevas competencias que surgen.
- La movilidad geográfica, sectorial y ocupacional de los trabajadores (ámbitos estatal, autonómico y provincial).
- La situación del mercado de trabajo de los sectores productivos con mejor tendencia en el empleo.
- Los datos de contratación y desempleo de las ocupaciones.
- La brecha de género en el empleo desde el punto de vista de las actividades económicas y de las ocupaciones
- Los datos de contratación y desempleo de las personas con titulaciones universitarias, de Formación Profesional o Certificados de Profesionalidad.
- Las competencias personales para el empleo o soft skills más demandadas por las empresas y cuestionario de autodiagnóstico de competencias personales en línea: ComPersonal.
- Temas vinculados al comportamiento del mercado de trabajo, considerando su evolución, los fenómenos, las tendencias y aspectos metodológicos de análisis, a través de los artículos de nuestra revista Cuadernos del Mercado de Trabajo.