Appointment Electronic

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

El futuro del trabajo. Futuros posibles, probables y deseables.

Share on

Nov-2024

El trabajo necesita redefinirse dentro de un marco que promueva la equidad, la sostenibilidad y el bienestar colectivo, enfoque que no solo responde a los desafíos actuales, sino que también representa una oportunidad para establecer un modelo laboral más justo, inclusivo y centrado en las personas. Así lo señala Elsa Arnaiz, quien analiza las transformaciones que enfrenta el trabajo en el siglo XXI, resaltando fenómenos como la desigualdad, la precariedad laboral, la automatización y las expectativas cambiantes de las nuevas generaciones. Contemplando el papel que desempeña el trabajo en nuestras vidas,  con una visión interdisciplinar, propone repensarlo con  soluciones como la redistribución de riqueza, la educación adaptativa y la reducción de la jornada laboral.

Descargar artículo

Resumen

El artículo explora la transformación del trabajo en el siglo XXI, destacando desafíos como la precariedad laboral, el impacto de la globalización y la automatización, y las nuevas expectativas de las generaciones jóvenes. A través de un análisis interdisciplinario, que incluye perspectivas económicas, políticas y antropológicas, se cuestiona el papel tradicional del trabajo en nuestras vidas. También se proponen soluciones estructurales como la redistribución de riqueza, la educación adaptativa y la reducción de la jornada laboral, buscando convertir el trabajo en una herramienta de bienestar colectivo y personal en lugar de una fuente de desigualdad.

Palabras clave: trabajo, desigualdad, automatización, juventud, bienestar.

Related posts

  • 15. jóvenes carpintería

    Platform for mental health and youth employability: a successful experience of fundación santa maría la real to care for young people in unemployment or in precarious employment

    Apr-2024

    Two critical areas stand out among young people as cornerstones of welfare and future success: employability and mental health. On the one hand, we are dealing with an uncertain labour market, little hopeful and precarious for young people. Furthermore, his mental seems to be increasingly weakened, inter alia, by the labour issue. This has been identified from the Fundación Santa maría la Real, which have implemented the beijing platform for mental health and youth employability. In this article share the methodology used in its first year of implementation, some of its main findings and recommendations for improving the reality of youth employment considering mental health. Among the conclusions reached should not, in all walks of life of labour activity constitutes an improvement in the general state of mental health of young people and beyond have employment, is to have decent employment, precarious employment conditions, which relates to a better state of mental health, lower risk of suicide and higher levels of emotional.

  • Pareja joven caminando a lo lejos

    El empleo de jóvenes en la economía social en españa. un análisis con perspectiva de género.

    Oct-2024

    El empleo joven en la economía social muestra un perfil concentrado en determinados sectores de servicios, a jornada completa y localizado en grandes ciudades, con diferencias entre hombres y mujeres en participación regional y sectorial, así como en la formación y la cualificación del puesto de trabajo. Este diagnóstico lo desarrollan Rosa Belén y Rosa Santero, quienes consideran que, si bien la economía social tiene un papel importante en la mejora del empleo juvenil y la reducción de las brechas de género, aún hay desafíos significativos, como la falta de visibilidad de la economía social y la necesidad de políticas que promueven la digitalización y la transición ecológica, sectores con gran potencial, pero con baja presencia juvenil actualmente.

  • 21 Foto artículo

    9 , 09

    Apr-2024

    Young people in spain have faced for decades a difficult to enter the labour market, with high rates of unemployment and insecure employment so highlight. Aida Caldera and Adolfo Rodríguez, affecting the quality of jobs available for many young people is also deficient abound: temporary jobs and part-time work and, in comparison with other age groups and countries, the remuneration and working conditions are worse. Younger people are also more likely to accept non-standard working hours, such as working at night and sunday. Collect the options discussed in the economic survey of 2023 in spain for the OECD feel that their employment prospects can be enhanced by strengthening vocational guidance during their studies and making education available appropriate more closely with the demands of the labour market. A public employment service better funded and well connected with organizations and local firms is also key to incorporate more unemployed youth employment.

  • joven andén tren BN

    15 .generación z and 'crystal generation': challenges and opportunities in the labour market

    May-2025

    Abordar los desafíos y oportunidades con las que se enfrentan la Generación Z, también conocida como "Generación de Cristal", en el mercado laboral actual, es lo que nos proponen Ángeles Rubio y Esther González en este artículo, donde nos explican que es una generación más formada y productiva que las anteriores, aunque sufre altas tasas de desempleo juvenil y una brecha entre oferta educativa y demanda empresarial. A pesar del entorno de precariedad, poseen habilidades digitales, dominio de idiomas y voluntad de mejorar el sistema. Sin embargo, los procesos de selección extensos y con poca empatía, generan desconfianza, y en consecuencia, se propone adaptar los mecanismos de ingreso laboral (“onboarding”) a sus necesidades, mejorar la experiencia del candidato y valorar su talento. Además, muchos jóvenes desean estudiar y trabajar, por lo que necesitan apoyo institucional para compaginar ambos ámbitos, y sus intereses se orientan hacia sectores con futuro como la economía verde, los cuidados, la digitalización y la innovación. Las empresas deben cambiar su enfoque: de la temporalidad a la retención del talento joven.