Cita Prèvia Seu electrónica

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

La intermediación de los Servicios Públicos de Empleo en la era digital

Compartir a

de nov.-2024

Los Servicios Públicos de Empleo en España presentan un papel limitado en la intermediación laboral, reflejado en la baja cuota de mercado tanto en colocaciones de desempleados como en gestión de vacantes empresariales, lo cual está relacionado con el escaso gasto que nuestro país destina a estos servicios. Así lo señala Begoña Cueto, quien considera que, para aumentar su impacto, los SPE deben enfocarse en colectivos vulnerables, mejorar la visibilidad y confianza, y aprovechar las tecnologías para ser más eficientes. El artículo analiza la actividad de los SPE en España, particularmente su papel en la intermediación laboral en la era digital y examina el gasto en comparación con el contexto europeo. Aborda su uso como método de búsqueda de empleo, que es menor en comparación con los contactos informales y también la infrautilización por parte de las empresas, que siguen prefiriendo las referencias personales. En ambos casos uso de internet se ha generalizado, tanto para las oficinas públicas como privadas.

Foto de una persona utilizando su teléfono móvil del que salen multitud de iconos
Descarregar article
Cuadro 1. Evolución de las colocaciones: totales, de demandas activas y de demandas activas con oferta previa
Demandas activas
Colocaciones Colocaciones totales (DA) Demandas activas con oferta previa (DAOP) Demandas activas sin oferta previa DAOP / DA
2021 19.262.538 2.967.463 183.768 2.783.695 6,20%
2022 18.867.948 2.587.545 187.993 2.399.552 7,30%
2023 19.018.546 2.674.643 189.808 2.484.835 7,10%
Fuente: SEPE.
Cuadro 2. Contratos temporales gestionados a través de ETT sobre total de contratos temporales
Contratos registrados temporales (CRT)Contratos de puesta a disposición (CPD)CRT/CPDContratos fijos discontinuos (CFD)CRT/(CPD+CFD)
201415.376.7582.689.89217,50%
201517.067.1153.108.79118,20%
201618.265.6923.481.53719,10%
201719.572.0533.872.48719,80%
201820.006.7574.138.24220,70%
201920.352.7874.342.82421,30%
202014.397.4513.414.73323,70%
202117.271.0184.119.20323,90%
202211.283.1833.666.12832,50%2.319.52727,00%
20238.823.2223.682.58241,70%2.313.76633,10%
Fuente: elaboración propia a partir de Movimiento Laboral Registrado y la Estadística de ETT. Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la actividad que se realiza en los servicios públicos de empleo en España. Para ello, se utilizan los datos de colocaciones con el fin de estudiar su papel como intermediarios laborales. Asimismo, desde el punto de vista de la oferta, se examina en qué medida las personas desempleadas utilizan los SPE como método de búsqueda de empleo. Por la parte de las empresas, se analiza la evolución del número de puestos ofrecidos para la gestión. Se presta especial atención al papel que el acceso a internet juega en la intermediación laboral, el cual no afecta de la misma forma a todas las personas desempleadas ni a todas las empresas.

Palabras clave: competencias digitales, brecha digital, búsqueda de empleo.

Articles relacionats

  • 13 Mag Foto identificativa Competencias digitales Luís Fdez

    Competències digitals. la clau per estar en sintonia amb el món digital en la vida i en el treball

    d’oct.-2023

    Al món digital en el qual vivim, les competències digitals són cada vegada més imprescindibles en el treball i en la nostra vida quotidiana. Segons la Comissió Europea, el % 35 de la població activa manca de competències digitals bàsiques, mentre que el % 90 dels treballs les requereixen. Així, ens explicaLuis Fernández Sanz, la definició i el concepte de competències digitals, la rellevància dels marcs de referència, en concret DigComp, les diferents eines d'avaluació i la certificació de proveïdors tècnics i sobretot el Certificat Europeu de Competències Digitals (EDSC).

  • Lavadora1

    Brechas digitales en españa y su relación con el mercado de trabajo

    de març-2023

    La brecha digital, entendida como las diferencias en el acceso y uso de las tecnologías digitales, presenta un carácter multidimesional por lo que se puede hablar de brechas digitales. Entre ellas hay tres, geográficas, demográficas y socioeconómicas, que determinan la adquisición de habilidades digitales por parte de los trabajadores y la integración de soluciones digitales avanzadas en algunas empresas.
    A partir de dicha idea, Inmaculada Ordiales ofrece una visión general del estado de situación de las brechas digitales en España, prestando especial interés en cómo afectan a las habilidades digitales y al grado de digitalización empresarial. A su vez desarrolla las lecciones que la pandemia dejó en cuanto al efecto de estas brechas sobre la resiliencia del mercado de trabajo. Presenta también las iniciativas que promueve el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) español para reducir esas brechas. 

  • 9 pexels yan krukau 8197534

    Análisis de la competencia digital docente del profesorado universitario en españa

    de març-2023

    La carencia del nivel adecuado de competencia digital aparece como una de las principales barreras a los procesos de transformación digital que están sufriendo tanto el sector privado como la administración pública. En el caso de la educación superior, la situación es muy parecida, y son varios los informes que ponen de manifiesto la importancia de desarrollar la Competencia Digital Docente (CDD) entre el personal de las instituciones educativas. En este articulo se expone un estudio realizado por Crue Universidades Españolas y el Joint Research Center sobre el nivel de CDD que percibe el profesorado universitario español, a través de la realización de un cuestionario de autorreflexión basado en los modelos europeos DigCompEdu y OpenEdu.

  • 8 AEE GRUPO 0129

    Competencias digitales y aplicación práctica del marco digcomp en las comunidades autónomas

    de març-2023

    Como herramienta clave para organizar las iniciativas en competencias digitales, se cuenta con el modelo DigComp, que es el marco de referencia europeo de competencias digitales publicado por Joint Research Center de la Comisión Europea. Este modelo está sirviendo como referencia para articular las iniciativas y programas que se ponen en marcha relacionadas con las competencias digitales. José Antonio González Martínez desarrolla un caso de estudio concreto, en el que se describirán las políticas de fomento de las competencias digitales alineadas con el modelo DigComp en la comunidad autónoma de Castilla y León.

  • clara centeno foto articulo

    La contribución del marco europeo de competencias digitales para el ciudadano – digcomp - en el desarrollo de las competencias digitales

    de març-2023

    Las competencias digitales son cada vez más necesarias para estudiar, trabajar y participar en la sociedad, por ello, ocupan un lugar prioritario en la política europea. Así lo señalan Clara Centeno y César Herrero, que exponen en este artículo el Marco de referencia europeo para las competencias digitales de los ciudadanos, DigComp. Explican los usos que se están haciendo del mismo en diferentes ámbitos referentes a las competencias digitales: estrategia, política, educación, certificación, empleo y medición, tanto a nivel europeo como en España. También describen las herramientas y recursos disponibles que apoyan su implementación y los trabajos que se están realizando para el desarrollo del Certificado Europeo de Competencia Digital (EDSC), Acción 9 del Plan Europeo para la Educación Digital (2021-2027), basado en DigComp.

  • 6 AEE GRUPO 0218

    Tendencias en los empleos digitales

    de març-2023

    Existe un enorme abanico de posibles empleos, para los que la tecnología digital es esencial y como señala Luis Fernández Sanz se pueden categorizar según la intensidad del uso que realizan de las TIC. Solo se podrá llegar a una comprensión del mercado laboral de estos empleos con la utilización de tecnologías avanzadas de recogida y análisis de datos como, por ejemplo, web scraping y técnicas de big data, procesamiento de lenguaje natural, además de la promoción de terminología y conceptos comunes para que dichas técnicas puedan ser efectivas. Para ello propone procedimientos basados en iniciativas europeas como el estándar EN16234 y una clasificación laboral unificadora como ESCO. 

  • 28 Mag Foto Identificativa  Ley de empleo Balanza

    Novetats en la llei d'ocupació: algunes qüestions sobre la renovada intermediació laboral i altres temes d'interès

    d’oct.-2023

    Tal com posava de manifest el Consell Econòmic i Social, la Llei d'Ocupació, constituïa una necessitat urgent i inajornable del nostre mercat de treball juntament amb la de formació professional considerandola un “un pilar normatiu central que hauria de servir per fer possible la transformació que requereix la nostra política d'ocupació”.  Així ho assenyala Ángeles Ceinos, qui ressalta que el consens sobre la conveniència de la seva aprovació es dilueix, en quan cal pronunciar-se sobre els seus encerts i bondats. Entre les qüestions que destaca l'autora és  que aquesta Llei inclou per primera vegada en el nostre ordenament jurídic laboral una definició normativa d'ocupabilitat; l'ocupabilitat és tant un dret com un deure les persones demandants dels serveis d'ocupació; hagués estat desitjable que a més de posar l'atenció en els col·lectius que es van a prioritzar s'hagués concretat què implica aquesta priorització; per primera vegada en una llei d'ocupació trobem un llistat de serveis, que amb una sistemàtica semblant a la qual podem trobar en les lleis autonòmiques de serveis socials, s'indica amb claredat que serveis es poden exigir.

  • Portada de la revista Cuadernos del Mercado de Trabajo CMT 12, en la imagen se pueden ver unas cuerdas de diferentes colores entrelazadas , a través de nudos que representa el dossier sobre "Economía Social"

    Introducción

    de nov.-2024

    Los dos temas centrales de este número están dedicados a la economía social y a la intermediación laboral que, a su vez se complementan con colaboraciones relacionadas con indicadores y tendencias del mercado de trabajo, formación, gestión, legislación y propuestas de políticas públicas. A su elaboración han contribuido expertos y profesionales del ámbito de la investigación académica y de la gestión de organizaciones y entidades públicas y privadas.

  • Fotografía de la sede de los Servicios Centrales de Lanbide

    El modelo de intermediación de lanbide. promoviendo el protagonismo de las personas y las empresas en el proceso.

    de nov.-2024

    La gestión de la demanda, como elemento básico de intermediación, la captación de ofertas y la puesta a disposición de oportunidades de empleo son la base del modelo de intermediación de Lanbide, centrado en las personas y en el proceso. Tal como nos lo explica Jesús Mª Ordoñez en su artículo, nos ofrece una perspectiva del modelo desde sus inicios, en el marco del Sistema Nacional de Empleo (SNE) y SISPE (Sistema de Información de los Servicios públicos de Empleo) su evolución histórica y su situación actual donde se pone en valor la entrevista en profundidad de manera presencial mientras que los trámites administrativos, en la mayoría de los casos se realicen de forma on line. Además, se abren nuevas posibilidades y mejoras en su modelo de intermediación con la Ley Vasca de Empleo.

  • La ia aplicada a los servicios públicos de empleo. hacia un sistema de intermediación, orientación y formación basado en competencias profesionales

    de nov.-2024

    La intermediación laboral se convierte en el elemento central de las políticas activas de empleo con la Ley 3/2023, de 28 de febrero y refuerza los medios públicos del Sistema Nacional de Empleo (SNE) para impulsar el proceso de acceso al empleo de las personas desempleadas. Así, nos analizan Zeltia Lado y Santiago Boquete como el Servicio Público de Empleo de Galicia (SPEG) ha desarrollado una solución tecnológica basada en Big Data y en Inteligencia Artificial (IA), llamada EMi (Empleo inteligente) para facilitar la intermediación laboral en su comunidad autónoma, a través de la prospección laboral y el perfilado de competencias de las personas demandantes de empleo, tomando como referencia las competencias de ESCO. Todo ello, permite optimizar el encaje de las necesidades de los empleadores con las competencias de una persona que busca trabajo.

  • Fotografía de mujer en silla de ruedas con dos compañeros trabajando

    La inserción socio laboral de colectivos vulnerables: las empresas sociales en españa desde una perspectiva comparada

    de nov.-2024

    Las empresas sociales son esenciales para promover la cohesión social y mejorar las condiciones de vida de los grupos desfavorecidos en España, pero se necesitan políticas públicas que las apoyen para enfrentar desafíos futuros y garanticen su viabilidad. Así lo indican Cristina Bernard, Millán Díaz-Foncea y Elvira Plana que ofrece un análisis comparativo y datos estadísticos sobre la evolución y distribución de estas empresas en España, mostrando cómo cada tipo se adapta a las necesidades específicas de los colectivos que atienden. Además, subraya que el modelo organizativo y el marco legal de estas empresas favorecen un entorno de trabajo inclusivo, con estructuras de gobernanza participativa que fomentan un ambiente equitativo y de apoyo para los empleados vulnerables.

  • Foto de la fachada de la oficina de Arrecife del Servicio Canario de Empleo

    Intermediación laboral en canarias: un pilar para el desarrollo económico y social

    de nov.-2024

    En Canarias, la intermediación laboral es un motor clave para el progreso y el desarrollo social y económico de un mercado laboral con sus peculiaridades, debido a su insularidad. En este artículo, el Servicio Canario de Empleo (SCE) nos describe su modelo de intermediación, que pone el foco en dos ejes, mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo y atender las necesidades de personal que puedan tener las empresas. Para dinamizar la intermediación se crea la Red de Empleabilidad de Canarias (REC) para fomentar el trabajo cooperativo entre todas las entidades de Canarias y el Servicio Integral de Orientación de Canarias (SIOCAN), mediante tres modalidades: auto-orientación, orientación guiada y orientación personalizada elaboran un Itinerario Personalizado de Empleo (IPE). El equipo de prospección laboral realiza una atención personalizada al tejido empresarial de las islas para cubrir sus vacantes y anticiparse a sus necesidades futuras. Como novedad, en la gestión y difusión de ofertas y para facilitar la intermediación, se ha puesto en marcha la App móvil del SCE. 

  • Muñeco del logo France Travail.Pro

    France travail pro: una nova etapa en el suport als ocupadors

    de maig-2025

    Millorar l'acompanyament a les empreses, especialment a PIMES i microempreses que s'enfronten a dificultats en el procés de cerca i contractació de persones treballadores, és el que pretén France Travail  que ens explica com funciona France Travail Pro, una nova proposta que cerca establir una relació més estreta amb les empreses, oferint serveis més visibles, personalitzats i eficaços, a través d'una xarxa 6 000 assessors especialitzats i canals digitals com el lloc pro.francetravail.fr. Es promouen pràctiques de contractació inclusives i formats innovadors de reclutament. A més, es desenvolupen millores com a atenció ampliada per telèfon, un contacte únic per empresa i noves eines digitals. L'estratègia es recolza en aliances territorials amb centres i entitats relacionades amb l'ocupació i tot això, es complementa amb una campanya moderna de comunicació que posiciona a France Travail Pro com un soci clau en recursos humans dins de França.