Rendez-vous pruèalable Siège électronique

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

Changement technologique et emploi dans l'ère digitale

Partager sur

avr.-2024

Les nouvelles technologies ont une capacité transformadora au lieu de générer clairs impacts disruptivos, est le principal constat à celle que ils arrivent Sergio Torrejón, Ignacio González et Enrique Fernández-Macíasaprès analyser comment affectent à l'emploi trois des principaux vectores de changement technologique de l'ère digitale: l'automatisation du travail, la digitalización de procès et la plataformización du travail. À partir des recherches portées cap depuis le  Centre Commun de Recherche de la Commission Européenne envisagent que les effets positifs dans l'emploi de l'usage de robots dans l'industrie priment sur ses supposés effets négatifs; que le changement technologique ne promeut pas l'existence d'un patron universel de polarisation ocupacional, mais qu'existe une variété patrons entre lesquels il souligne le de amélioration ocupacional; que la digitalización a permis l'extension du teletrabajo, bien que racontons même avec des barrières de type culturel et organisationnel qu'empêchent sa majeure extension; et que la pre valencia de l'emploi en des plate-formes est encore petite, bien que quelques des formes d'organisation du travail propres des plate-formes digitales ils se sont étendu à toute classe d'emplois. Dans tout cas, se peut conclure que le fait de que ils priment quelques effets (positifs) ou autrui (négatifs) il ne dépend pas seulement de la nature du changement technique, mais aussi de la régulation, les politiques et la forme comme s'organise le travail.

Mujer Trabajo Tecnologia
Télécharger l'article

Compte rendu

Le changement technologique transforme les marchés de travail. L'usage de nouvelles applications et outils génère des changements dans les tâches que mènent à terme les travailleurs, la forme comme s'organise le travail et la quantité et le type d'emploi disponibles. Cet article explique comment trois des principaux vectores de changement technologique de l'ère digitale (l'automatisation du travail, la digitalización de procès et la plataformización du travail) affectent à l'emploi. Nous voyons que l'usage de nouvelles technologies, comme les robots industriels, ne promeut pas la destruction d'emploi à grande échelle, à la paire que promeut des accroissements dans la productivité de travail; que le changement technologique ne promeut pas l'existence d'un patron universel de polarisation ocupacional, mais qu'existe une variété patrons entre lesquels il souligne le de amélioration ocupacional; que la digitalización a permis l'extension du teletrabajo, bien que racontons même avec des barrières de type culturel et organisationnel qu'empêchent sa majeure extension; et que la pre valencia de l'emploi en des plate-formes est encore petite, bien que quelques des formes d'organisation du travail propres des plate-formes digitales ils se sont étendu à toute classe d'emplois. Cette plataformización du travail est en train de générer des nouveaux risques et des occasions.

Le constat principal est que les nouvelles technologies ont une capacité transformadora, au lieu de générer clairs impacts disruptivos. Ceci se doit à que l'impact du changement technologique est intervenu par autres facteurs, tels comme les changements sociodemográficos, la régulation et les créations institutionnelles ou l'organisation du travail, motif pour lequel rejetons des visions deterministas. Que nous soyons capables de nous bénéficier du potentiel qu'il offre la technologie ou nous nous limitions à souffrir ses effets négatifs il dépend, en dernier terme, des politiques qu'ils se développent, la forme comme se règlent les relations de travail et nouvelles formes de travail et la forme comme s'organise le travail. 

Articles similaires

  • 21 Mag foto Identificativa Transiciones Molinos

    Desafíos para el empleo en el contexto de las transiciones socio-ecológicas y digitales en la unión europea y en américa latina y el caribe

    oct.-2023

    El futuro del mercado laboral estará marcado por la triple transición -social, ecológica y digital- que aborda Alwine Woischnik, en el contexto de Europa y de América Latina y el Caribe, considerando que a la vez que se pierden puestos de trabajo se generan otros nuevos y resaltando la contradicción que significa que una economía tenga un volumen importante de desempleo, y a la vez, están aumentando los puestos de trabajo para los que las empresas no encuentran profesionales adecuados. Este hecho hace reflexionar sobre los enormes desafíos para la educación, la formación y el aprendizaje continuo que se convierten más que nunca en factores determinantes.

  • Imagen de varias personas de traje caminando hacia delante con líneas de colores que sugieren la idea de digitalización en el empleo

    El empleo tecnológico en la era de la inteligencia artificial

    nov.-2025

    La Inteligencia Artificial está redefiniendo el empleo tecnológico, transformando modelos de negocio y dinámicas laborales. Ángel Pardillos analiza cómo la automatización desplaza tareas rutinarias y perfiles junior, mientras se revalorizan la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de integrar humanos y algoritmos en equipos híbridos. El sector tecnológico, históricamente resiliente, enfrenta ahora un cambio estructural: la lógica de “pagar por horas” se sustituye por la de “pagar por resultados”, exigiendo impacto tangible y velocidad. La IA no es un complemento, sino el eje de la competitividad, y su adopción masiva obliga a redefinir liderazgo, empleabilidad y cultura corporativa. Surgen nuevos roles estratégicos y la necesidad de líderes capaces de orquestar inteligencias humanas y artificiales. El artículo advierte sobre riesgos de desigualdad y brechas generacionales si no se impulsa formación continua y colaboración público-privada. La conclusión es clara: no basta con adaptarse, hay que anticipar. Convertir la IA en motor de progreso inclusivo exige visión ética, aprendizaje permanente y una estrategia que coloque al talento humano en el centro.

  • La imagen muestra a una mujer programando en un pasillo de una sala llena de servidores de datos.

    La paradoja de la inteligencia artificial generativa… ¿puede hacer más humano nuestro trabajo?

    nov.-2025

    La irrupción de la inteligencia artificial generativa plantea una paradoja inesperada: lejos de deshumanizar el trabajo, puede devolverle sentido. Pedro Enríquez de Salamanca analiza cómo herramientas como ChatGPT han transformado la relación humano-máquina, no desde la lógica del reemplazo, sino desde la oportunidad de recuperar atributos que el mercado había relegado: creatividad, empatía, pensamiento crítico y propósito. El artículo cuestiona la narrativa dominante de la sustitución y propone un enfoque cultural: la IA no elimina lo humano, sino que evidencia cuánto lo habíamos perdido en entornos laborales cosificados por la obsesión por la eficiencia. La conversación se convierte en interfaz, el prompting en disciplina creativa y la colaboración humano-IA en ventaja competitiva. Este cambio exige alfabetización tecnológica, regulación dinámica y espacios organizativos para reflexionar sobre impactos y cultivar habilidades relacionales. Más que competir con máquinas, el reto es diseñar trabajos que integren automatización con tiempo para pensar, crear y conectar. En definitiva, la IA generativa no es solo una revolución tecnológica: es una invitación a rehumanizar el trabajo, redefinir roles y convertir lo humano en valor premium en una economía saturada de contenido sintético. La pregunta ya no es si la máquina nos sustituirá, sino si aprovecharemos su llegada para rescatar lo mejor de nosotros mismos.

  • Imagen de un joven de espaldas mirando un mapa lleno de Post it de diferentes colores, es la foto identificativa del artículo de "CUANDO LA IA SUSTITUYE AL BECARIO: ¿ESTÁ EN RIESGO EL FUTURO DEL TALENTO JOVEN?"  de Silvia Leal sobre el impacto de la IA en el empleo de los jóvenes

    Cuando la ia sustituye al becario: ¿está en riesgo el futuro del talento joven?

    nov.-2025

    La Inteligencia Artificial Generativa está cambiando el mundo del trabajo, y los jóvenes que buscan su primer empleo son quienes más lo están notando. Las tareas básicas que antes hacían los becarios o recién graduados como, por ejemplo, redactar informes, organizar datos, preparar presentaciones, ahora pueden resolverse en segundos con herramientas como ChatGPT o Gemini. Esto les puede cerrar la puerta de entrada al mercado laboral y, lo que es peor, les quita la oportunidad de aprender haciendo. Así nos lo explica Silvia Leal que, frente a esta realidad, nos propone que los jóvenes necesitan nuevas formas de formarse y destacar, aprendiendo a trabajar con la IA en lugar de competir contra ella. Los cursos abiertos en línea (MOOC) y otras vías de aprendizaje digital ofrecen una oportunidad real de adquirir las competencias más demandadas: pensamiento crítico, creatividad y dominio tecnológico. Las empresas también deben asumir su parte, viendo en estos jóvenes un motor de adaptación y renovación y a la IA como un complemento para el talento humano. 

  • La evolución del mercado de trabajo en portugal en el contexto europeo

    nov.-2024

    El mercado laboral portugués ha evolucionado positivamente durante la última década, con mejoras en empleo y cualificación educativa, aunque aún enfrenta desafíos en la integración laboral de ciertos grupos. Así lo diagnostican Alexandra Moreira y Teresa Pina quienes señalan que desde 2017, Portugal ha experimentado un crecimiento demográfico gracias a un saldo migratorio positivo, aumentando su población activa y superando en actividad a la media de la UE desde 2016. A nivel educativo, el país ha reducido la proporción de personas con baja escolaridad, logrando un aumento en los niveles secundarios y superiores, acercándose a la media europea. El empleo ha mostrado una tendencia creciente, con tasas superiores a las de la UE, salvo en 2020 por la pandemia, mientras que el desempleo ha disminuido, aunque el juvenil sigue siendo alto y la tasa de larga duración se mantiene estable. Sin embargo, persisten desafíos como la infrautilización laboral y la integración de los jóvenes al mercado de trabajo.

  • Mujer joven con prótesis en el brazo izquierdo trabajando delante de un portátil

    Libro blanco sobre empleo y discapacidad

    nov.-2024

    Analizar las dificultades y los obstáculos que encuentran las personas con discapacidad para lograr una completa inclusión en el mercado laboral y, por tanto, alcanzar la plena ciudadanía, eliminando cualquier tipo de discriminación, es lo que pretende estudiar y dar a conocer el Libro Blanco sobre empleo y discapacidad. Tal como nos describe María José Romero, es una obra amplia y completa con aval científico pues su autoría son docentes de once universidades, con la participación de los interlocutores sociales y con las entidades promotoras, es un instrumento de análisis para conseguir nuevos avances y progresos en el acceso al empleo de las personas con discapacidad.

  • Fotografía de un músico tocando el violín en una orquesta

    Pulso a la precariedad endémica del sector cultural: empleo en las artes y la cultura de la economía social en españa

    nov.-2024

    La situación laboral de los artistas y trabajadores culturales en el contexto de la Economía Social en España se caracteriza por la precariedad, salarios bajos e inestabilidad laboral, reflejo de una "economía naranja" enfocada en la creatividad y la mercantilización cultural, que frecuentemente ignora el bienestar de los trabajadores. Así lo desarrolla Rocío Nogales quien subraya la importancia de la economía social como alternativa, con modelos más sostenibles y centrados en el bienestar y la cohesión social, frente a los desafíos del sector cultural. También destacan las cooperativas y organizaciones como Smart Ibérica, que promueven el trabajo digno y solidario para los artistas, pese a la falta de reconocimiento en las políticas públicas. La autora insta a políticas de apoyo para fortalecer el papel de la economía social y mejorar las condiciones laborales en el sector cultural, especialmente mediante alianzas entre actores culturales, instituciones y la economía social, que permitirían una transformación más justa y sustentable.

  • A evolução do mercado de trabalho em portugal no contexto europeu

    nov.-2024

    O mercado de trabalho português evoluiu positivamente ao longo da última década, com melhorias no emprego e nas qualificações educativas, embora ainda enfrente desafios na integração laboral de determinados grupos. É o que diagnosticam Alexandra Moreira e Teresa Pina que salientam que, desde 2017, Portugal tem registado um crescimento demográfico graças a um saldo migratório positivo, aumentando a sua população activa e ultrapassando a média da UE em actividade desde 2016. A nível educacional, o país tem reduzido a proporção de pessoas com baixa escolaridade, conseguindo um aumento nos níveis secundário e superior, aproximando-se da média europeia. O emprego apresentou uma tendência crescente, com taxas superiores às da UE, exceto em 2020 devido à pandemia, enquanto o desemprego diminuiu, embora o desemprego jovem se mantenha elevado e a taxa de longo prazo se mantenha estável. No entanto, persistem desafios como a subutilização do trabalho e a integração dos jovens no mercado de trabalho.

  • Foto de la fachada de la oficina de Arrecife del Servicio Canario de Empleo

    Intermediación laboral en canarias: un pilar para el desarrollo económico y social

    nov.-2024

    En Canarias, la intermediación laboral es un motor clave para el progreso y el desarrollo social y económico de un mercado laboral con sus peculiaridades, debido a su insularidad. En este artículo, el Servicio Canario de Empleo (SCE) nos describe su modelo de intermediación, que pone el foco en dos ejes, mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo y atender las necesidades de personal que puedan tener las empresas. Para dinamizar la intermediación se crea la Red de Empleabilidad de Canarias (REC) para fomentar el trabajo cooperativo entre todas las entidades de Canarias y el Servicio Integral de Orientación de Canarias (SIOCAN), mediante tres modalidades: auto-orientación, orientación guiada y orientación personalizada elaboran un Itinerario Personalizado de Empleo (IPE). El equipo de prospección laboral realiza una atención personalizada al tejido empresarial de las islas para cubrir sus vacantes y anticiparse a sus necesidades futuras. Como novedad, en la gestión y difusión de ofertas y para facilitar la intermediación, se ha puesto en marcha la App móvil del SCE. 

  • Imagen de dos recepcionistas de hotel atendiendo al público

    Captage et fidélisation du talent dans l'industrie touristique et de restauration: défis et solutions

    mai-2025

    Attirer et retenir le talent il est le défi à celui que il se fait face au secteur touristique et de restauration dans notre pays. D'une part, il existe un grand roulement de travail, parce que les travailleurs ils laisseraient son emploi si ils trouvassent des meilleures conditions de travail dans autres postes de travail. Ses principaux motifs sont: salaires insuffisants, horaires peu de souples et rares possibilités de promotion. D'autre part, les empleadores ont des difficultés pour trouver profils qualifiés. Xavier Martín Canals nous propose améliorer les conditions de travail parce qu'il est la clef pour réduire la fuite de talent. Ils seraient des pas nécessaires: monter les salaires, garantir la conciliation entre la vie personnelle et de travail, offrir et faciliter formation continue, etc. Aussi, les entreprises requièrent des stratégies pour les procès de sélection et attraction de talent, comme les plate-formes d'intermédiation de travail spécialisées dans le secteur, ainsi qu'aussi parier sur la digitalización de la gestion d'emploi et la formation. Stimuler ce type de stages et stratégies fourniront l'innovation nécessaire pour la croissance du secteur.

  • joven andén tren BN

    15 .génération z et la 'génération de vitre': défis et occasions dans le marché de travail

    mai-2025

    Abordar los desafíos y oportunidades con las que se enfrentan la Generación Z, también conocida como "Generación de Cristal", en el mercado laboral actual, es lo que nos proponen Ángeles Rubio y Esther González en este artículo, donde nos explican que es una generación más formada y productiva que las anteriores, aunque sufre altas tasas de desempleo juvenil y una brecha entre oferta educativa y demanda empresarial. A pesar del entorno de precariedad, poseen habilidades digitales, dominio de idiomas y voluntad de mejorar el sistema. Sin embargo, los procesos de selección extensos y con poca empatía, generan desconfianza, y en consecuencia, se propone adaptar los mecanismos de ingreso laboral (“onboarding”) a sus necesidades, mejorar la experiencia del candidato y valorar su talento. Además, muchos jóvenes desean estudiar y trabajar, por lo que necesitan apoyo institucional para compaginar ambos ámbitos, y sus intereses se orientan hacia sectores con futuro como la economía verde, los cuidados, la digitalización y la innovación. Las empresas deben cambiar su enfoque: de la temporalidad a la retención del talento joven.

  • jovenes estudiantes en un taller de electromecanica

    23 . la nouvelle fp: itinéraires souples pour une économie changeante

    mai-2025

    Se consolider comme une voie stratégique d'accès au marché de travail avec grande employabilité, a contribué à que la Formation Professionnelle en Espagne, ait laissé d'être une option “de deuxième”.  La nouvelle Loi Organique 3 / 2022 intégre la FP éducative et pour l'emploi dans un système unique, souple et *modular, adapté aux changements du monde de travail. il ainsi nous le décrit José *Luís *Palomar où nous explique dans cet article que la nouvelle FP donne la priorité à la formation pratique en des entreprises, l'accréditation de concurrences et la collaboration avec le tissu productif. En plus, La loi introduit des itinéraires personnalisés et *microcredenciales, en promouvant la *recualificación continue, par tout cela, le modèle parie sur un fort lien avec des secteurs clef comme technologie, logistique ou transition écologique. Bien que ils persistent des défis comme l'équité territoriale et l'actualisation enseignante, la FP prend position comme un outil central pour le développement économique et social de notre pays.

  • Fotografía del valle de Aridane después de la erupción

    Impact et récupération: une éruption dans l'économie palmier

    mai-2025

    L'éruption du volcan Tajogaite en 2021 a eu un impact devastador dans l'économie de l'île La Palma, spécialement dans le secteur touristique, qu'a perdu jusqu'au 100 % de sa facturation pendant mois. La destruction d'infrastructures, compris 72 km routiers s y más de 5 . 000 Places touristiques, il a paralysé des entreprises et il a déplacé à des travailleurs. il ainsi nous le décrit Óscar León, qu'il nous veut visibilizar que la récupération est en train d'être lent mais soutenu, soutenue par des aides de l'État, régionaux et insulaires. En plus, la connectivité aérienne, clef pour le tourisme, s'a interrompu et il a tardé mois en se rétablir. La réouverture de Port Naos et de quelques hôtels symbolisent la resiliencia. Pourtant, quelques entreprises encore ne peuvent pas opérer par des gaz toxiques. Le PIB palmero est tombé drásticamente en 2021 , a amélioré en 2022 et il a redressé en 2023 . Aussi, la récupération totale requiert coopération institutionnelle, investissement et promotion de la destination. Depuis le CIT Insulaire La Palma nous jettent un appel de solidarité aux potentiels touristes nationaux et européens pour nous inviter à visiter l'île comme une forme de contribuer à compléter sa récupération. 

  • Fotografia de mujer y hombre trabajando juntos frente a una pantalla de ordenador

    La statistique de relation avec l'activité à partir de données administratives (erada)

    avr.-2025

    L'auteur décrit l'opération statistique ERADA, que naît afin d'allier les avantages des stats administratives d'affiliation, demandes d'emploi et prestations. En intégrant l'information qui fournit chacune en le sustrato commun du Recensement d'Habitants de l'Espagne. L'ERADA est un pont metodológico entre les sources administratives de base que l'intégrent et l'EPA. La comparaison de résultats ERADA avec autres sources d'information contribuera à élargir la perspective de la connaissance du marché de travail et la qualité et particularités des diverses sources d'information.

  • Fotografía en blanco y negro de unas personas alejándose con su silueta reflejada en un charco

    La "grande démission" et la reconfiguración des marchés de travail: sa distribution par des secteurs d'activité, nationalité et sexe

    mai-2025

    Le phénomène connu comme la “Grande Démission” a largement été analysé dans le contexte américain, mais il a aussi montré une évolution significative en Espagne depuis 2014. Julián Llorent Jurado, Dolores Gómez Domínguez, M. Patrocinio Fernández Geniz y Fco. Javier Calvo Gallego  ils présentent une analyse détaillée des démissions volontaires dans le Régime général de sécurité sociale, en abordant sa distribution par nationalité, sexe et secteurs d'activité, et sa corrélation avec des vacances et chômage. Cette source reflète que les démissions volontaires ont augmenté de forme soutenue pendant le dernier décennie, avec une brève exception pendant les ans de *pandemia et qu'existe une corrélation positive avec l'augmentation de vacances et une corrélation négative avec la taxe de chômage, ce que indique que les démissions sont liées à une amélioration dans les conditions du marché de travail. Il se peut conclure que la “Grande Démission” en Espagne est un procès structural plus que *coyuntural, lié à des facteurs comme la qualité de l'emploi, les expectatives générationnelles et la *reconfiguración du marché de travail après la *pandemia. Dans tout cas, ils signalent les auteurs, il est nécessaire approfondir dans les causes spécifiques par des secteurs pour comprendre mieux cette transformation..

  • Acercar la oficina de empleo al centro educativo. un proyecto para mejorar la orientación profesional del alumnado.

    nov.-2025

    El proyecto piloto impulsado por el INAEM y el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón busca integrar la orientación laboral en los centros educativos, respondiendo a la necesidad de acompañar a los jóvenes en su toma de decisiones académicas y profesionales. En un contexto de mejora del abandono escolar, Pedro Arrufat y Leticia Tomás plantean una intervención estructurada que complemente la orientación educativa tradicional con contenidos laborales adaptados. La iniciativa se basa en fichas temáticas que abordan aspectos como el mercado de trabajo, los servicios del INAEM, el autoconocimiento vocacional y la búsqueda activa de empleo. Estas actividades se diseñan colaborativamente entre técnicos de empleo y docentes, ajustando lenguaje, metodología y calendario a cada nivel educativo. El piloto, desplegado inicialmente en el IES Santiago Hernández, ha sido ampliado a otros centros, alcanzando a más de 430 alumnos con una alta valoración. El enfoque metodológico permite una orientación progresiva, personalizada y coordinada entre educación y empleo. La experiencia demuestra que acercar los servicios públicos de empleo a las aulas mejora la percepción del alumnado y refuerza la labor docente. Se concluye que una orientación integrada y bien planificada es clave para reducir el abandono escolar y mejorar la empleabilidad juvenil.

  • Imagen de perfil de una persona escribiendo en un ordenador portátil y donde se lee encima la palabra "legislación" junto al icono de una balanza y un mazo de juez

    Por un mercado laboral más justo e inclusivo con la ia

    nov.-2025

    La inteligencia artificial ha irrumpido masivamente en el mercado laboral, planteando importantes desafíos legislativos. Miguel Hermosa Espeso analiza en este artículo las implicaciones y retos de esta transformación, tanto éticos como jurídicos, así como detalla exhaustivamente los modelos normativos vigentes en materia de empleo. En este contexto, se pone de manifiesto la necesidad de alcanzar el cumplimiento efectivo de un marco normativo que garantice los derechos de las personas, prestando especial atención a la transparencia de los algoritmos, la revisión humana efectiva y la protección contra cualquier sesgo y discriminación. Todo ello, en el marco del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que permita afianzar la negociación colectiva, la formación digital, la trazabilidad del dato y los mecanismos de supervisión.

  • Dos operarios subidos a una escales colocando el cartel del "Programa TándEM" sobre un panel verde con un texto que dice "Mantenimiento y Ajardinado de Zonas Verdes en la Ciudad de Zamora" acompañado de los logos de los diferentes organismos o entidades implicados en la actividad.

    De los programas a las políticas públicas: el programa tándem y el plan de mejora de la empleabilidad de la población gitana

    nov.-2025

    El programa TándEM, impulsado por el SEPE y gestionado por la Fundación Secretariado Gitano, se ha consolidado como una herramienta clave para reducir la desigualdad laboral de la juventud gitana. Miriam Fernández, Arantza Fernández y Carolina Fernández exponen cómo el programa, dirigido a jóvenes de 16 a 29 años con baja cualificación, combina formación y empleo en proyectos vinculados a la transición verde y digital, logrando una inserción laboral superior al 50 % en sus tres ediciones y favoreciendo el retorno educativo. Su integración en el ecosistema Acceder garantiza acompañamiento integral antes, durante y después del proceso, reforzando competencias digitales y metodologías innovadoras como el formato semipresencial. Más allá de los resultados, TándEM ha marcado un hito al convertirse en referencia para políticas públicas: el nuevo Plan de Actuación para la Mejora de la Empleabilidad de la Población Gitana (2025-2028) incorpora este modelo, con una inversión de más de 300 millones de euros y 12 líneas estratégicas orientadas a formación, empleo y emprendimiento. El artículo concluye que la colaboración institucional y la adaptación metodológica son esenciales para garantizar igualdad de oportunidades y cohesión social.

  • El sepe y la armada. un trabajo conjunto en busca de empleo.

    nov.-2025

    La Estación Radio Santorcaz de la Armada se ha consolidado como centro promotor de programas de formación y empleo en colaboración con el SEPE, en el marco de las políticas activas reguladas por el Real Decreto 818/2021. Estas iniciativas combinan formación técnica y práctica profesional para mejorar la empleabilidad de personas desempleadas. Ignacio Cortés Méndez expone en su artículo, cómo las actuaciones se han orientado a la rehabilitación de instalaciones, la eficiencia energética y la implantación de energías renovables, integrando certificados profesionales en áreas como jardinería, albañilería, fontanería y climatización. La experiencia acumulada desde 2020 evidencia que la cooperación entre instituciones optimiza recursos públicos y genera beneficios sociales, al tiempo que contribuye a la sostenibilidad y modernización de infraestructuras militares. Además, se destaca la importancia de la acreditación formativa y la adaptación normativa para garantizar la calidad y la inserción laboral. Este modelo refuerza la conexión entre formación práctica y demanda real del mercado, ofreciendo un impacto positivo en la capacitación y empleabilidad.