Aldez aurretiko hitzordua Egoitza elektronikoa

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

El empleo de jóvenes en la economía social en España. Un análisis con perspectiva de género.

Partekatu

Oct-2024

El empleo joven en la economía social muestra un perfil concentrado en determinados sectores de servicios, a jornada completa y localizado en grandes ciudades, con diferencias entre hombres y mujeres en participación regional y sectorial, así como en la formación y la cualificación del puesto de trabajo. Este diagnóstico lo desarrollan Rosa Belén y Rosa Santero, quienes consideran que, si bien la economía social tiene un papel importante en la mejora del empleo juvenil y la reducción de las brechas de género, aún hay desafíos significativos, como la falta de visibilidad de la economía social y la necesidad de políticas que promueven la digitalización y la transición ecológica, sectores con gran potencial, pero con baja presencia juvenil actualmente.

Pareja joven caminando a lo lejos
Deskargatu artikulua
Tabla 1. Características de la población joven empleada en ES (% sobre total por sexo para cada categoría y brecha en puntos porcentuales).
MujerHombreBrecha
Grado de discapacidad
Sin discapacidad97,10%92,60%-4,4
Con discapacidad2,90%7,40%4,4
Ámbito de residencia
Grandes ciudades52,80%50,90%-1,8
Ciudades intermedias y ámbito rural47,20%49,10%1,8
CCAA de residencia
Andalucía16,90%16,80%-0,1
Aragón2,60%3,40%0,8
Asturias0,90%1,50%0,7
Baleares2,00%2,40%0,4
Canarias3,40%3,70%0,3
Cantabria0,60%1,20%0,6
Castilla y León3,20%3,50%0,4
Castilla La Mancha3,90%3,50%-0,4
Cataluña26,70%20,30%-6,4
Comunidad Valenciana10,20%11,20%1
Extremadura1,10%1,40%0,3
Galicia3,70%5,10%1,4
Madrid9,60%9,00%-0,6
Murcia4,10%3,90%-0,2
Navarra2,00%3,10%1,1
País Vasco8,60%9,50%0,8
La Rioja0,60%0,60%0
Fuente: Muestra Continua de Vidas Laborales (2022) y elaboración propia
Tabla 2. Distribución de trabajadores/as por sector económico. Año 2021. Porcentaje sobre el total de cada grupo y diferencia en puntos porcentuales.
MujerHombreBrecha
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca3,90%9,00%5,1
Industrias extractivas, suministros energía, agua, saneamiento y gestión de residuos2,60%7,70%5,2
Construcción; Transporte y almacenamiento**0,20%2,10%1,9
Comercio9,40%10,80%1,4
Hostelería1,80%1,80%0
Actividades profesionales, científicas y técnicas; TICs5,50%6,20%0,7
Act. financieras y de seguros*; act. Inmobiliarias;2,80%2,40%-0,4
Actividades administrativas y servicios auxiliares2,30%4,50%2,2
Educación24,20%15,60%-8,6
Actividades sanitarias y de servicios sociales34,60%14,40%-20,2
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento11,70%24,10%12,5
Otros servicios1,00%1,30%0,3
TOTAL100%100%--
Fuente: Muestra Continua de Vidas Laborales (2022) y elaboración propia. Nota: * incluye la actividad de seguros de mutuas en el sector de la seguridad social. ** la agregación obedece a la falta de muestra y patrón similar en los datos.
Tabla 3. Distribución de jóvenes según característica del empleo y sexo (% sobre total sexo por característica).
Tipo de jornadaDuración del empleo
Jornada parcialJornada completaHasta 6 meses6 a 12 meses1 a 3 añosMás de 3 años
16 a 19 añosMujer81,10%18,90%24,70%68,90%6,30%0,00%
Hombre62,70%37,30%28,70%61,20%10,00%0,00%
20 a 24 añosMujer54,30%45,70%25,90%53,30%17,90%2,90%
Hombre50,00%50,00%21,40%57,80%16,70%4,10%
25 a 29 añosMujer41,20%58,80%16,40%37,20%29,80%16,60%
Hombre39,40%60,60%16,10%41,40%26,80%15,80%
TOTALMujer48,20%51,80%20,30%44,70%24,20%10,80%
Hombre45,70%54,30%19,40%49,90%21,20%9,50%
Fuente: Muestra Continua de Vidas Laborales (2022) y elaboración propia.

Resumen

La situación laboral de la población joven en España se ha venido caracterizando tanto por problemas estructurales globales, como por específicos, derivando en una alta tasa de empleo y precarización de sus condiciones laborales. La Economía Social constituye una palanca de cambio en este contexto, con un empleo más resiliente y de mejor calidad, pero cuyo rol en el empleo joven no ha sido suficientemente explorado. Este trabajo contribuye al conocimiento del perfil del empleo joven en la Economía Social, incorporando una perspectiva de género. Los resultados muestran un perfil de empleo concentrado en determinados sectores de servicios, a jornada completa y localizado en grandes ciudades, con diferencias entre hombres y mujeres en participación regional y sectorial, así como en la formación y la cualificación del puesto de trabajo.

Palabras clave: empleo, joven, economía social, género, inclusión

Erlazionatutako mezuak

  • 15. jóvenes carpintería

    Plataforma, osasun mentalari eta gazteen enplegagarritasuna: esperientzia arrakastatsu santa maria la real fundazioaren laguntza beharrean direnen zaintza aztertu duenak, langabezian dauden gazteak edo lan-prekarietatea

    Apr-2024

    Bi esfera kritikoak gazteen artean nabarmentzen dira ardatz nagusi gisa ongizatea eta etorkizuneko arrakasta: enplegagarritasuna eta osasun mentala. Alde batetik, lan-merkatua, itxaropentsua eta gazteentzat. Bestalde, prekarioan gutxi osasun mentala dirudi gero eta hurbilago egon, eta beste neurri batzuen artean, ahulduta, lana Hala denetik identifikatu. Fundación Santa maria la Real, Plataforma martxan jarri, osasun mentalari eta gazteen Enplegagarritasuna. Artikulu honetan erabilitako metodologiaren partekatzen lehenengo urtean ezarpena, zenbait emaitza nagusiak eta hobetzeko gomendioak gazteen enpleguaren errealitatea kontuan hartuta osasun mentala. Ondorioen artean lortu duela irizten da ez dela baldintza guztiak, lan-jardueraren egoera orokorra hobetzea dakar herritarren osasun mentala eta haratago gazte enplegua izango dutela enplegu duina izatea da, laneko prekarietatearen baldintzak, hobeto lotzen da, osasun mentalaren egoeraren suizidio arriskuan maila handiagoa, orduan eta txikiagoa eta ongizate emozionalean.

  • 21 Foto CNSE Empleo

    Erronka da gazteen lan-gor espainian sartzea

    Apr-2024

    Lan-merkatuan esperientzia gazteriaren gor espainian markatuta dago lan-bilaketa motibazioa galtzea, frustrazioa eta antsietatea eta lan prekarietatea, aldi baterako lan-kateaketa ezaugarri eta desberdintasunaren inguruko ekintzak. Hala jasotzen du Pertsona gorrek Estatuko Konfederazioak Emandakoa artikulu honetan aztertu den buruzko azterketaren ondorioak gazteen laneratzea espainian alorretan, besteak beste, irisgarritasuna, falta oso-osorik heltzen baitie gor erronka prestakuntza, enplegu publikoa, aukera-berdintasuna beharrezko lanbide-profila edo erregulazio eta espezialisten zeinu hizkuntza.

  • El futuro del trabajo. futuros posibles, probables y deseables.

    Nov-2024

    El trabajo necesita redefinirse dentro de un marco que promueva la equidad, la sostenibilidad y el bienestar colectivo, enfoque que no solo responde a los desafíos actuales, sino que también representa una oportunidad para establecer un modelo laboral más justo, inclusivo y centrado en las personas. Así lo señala Elsa Arnaiz, quien analiza las transformaciones que enfrenta el trabajo en el siglo XXI, resaltando fenómenos como la desigualdad, la precariedad laboral, la automatización y las expectativas cambiantes de las nuevas generaciones. Contemplando el papel que desempeña el trabajo en nuestras vidas,  con una visión interdisciplinar, propone repensarlo con  soluciones como la redistribución de riqueza, la educación adaptativa y la reducción de la jornada laboral.

  • 21 Foto artículo

    Nola hobetu gazteen lan-aukerak espainian?

    Apr-2024

    Gazteek espainian bakarra ere izan dira orain dela hamarkada zaila bat lan merkatuan sartzeko, langabezia-tasa handiko enpleguaren oso maiz gertatzen da, eta hala, hauek nabarmentzen dira. Aida Galdara eta Adolfo Rodríguezeragiten duten kalitatea duen, eta lanpostuak gazte askorentzat da gainera eskasa: ugariak dira aldi baterako lanpostuak eta lanaldi partzialeko eta beste batzuekin alderatuta, adin-taldeen eta herrialde, ordainsaria eta lan-baldintzak txarragoak dira. pertsona ere joera handiagoa izaten dute aceptar ordutegiak ez estandarra, nola lan egin gauez eta igandetan Biltzen opciones elektrizitatearen azterlan ekonomikoan. 2023 espainiako iruditzen zaie beren lan-aukerak elgeren ziurtagiria jaso duten lanbide-orientazioa eta indartuz ikasketak burutzean hezkuntza-eskaintza gehiago cercanamente dagokion eskaerak lan-merkatua. Enplegu zerbitzu publikoren baten finantzatu eta hobeto erakundeekin eta toki-enpresa ondo konektatuta ere funtsezkoa da, gazte langabetuen kopurua gehiago hartzea.

  • joven andén tren BN

    15 .generación z eta belaunaldia 'dela esan de cristal-en lan-merkatuan: erronkak eta aukerak

    May-2025

    Abordar los desafíos y oportunidades con las que se enfrentan la Generación Z, también conocida como "Generación de Cristal", en el mercado laboral actual, es lo que nos proponen Ángeles Rubio y Esther González en este artículo, donde nos explican que es una generación más formada y productiva que las anteriores, aunque sufre altas tasas de desempleo juvenil y una brecha entre oferta educativa y demanda empresarial. A pesar del entorno de precariedad, poseen habilidades digitales, dominio de idiomas y voluntad de mejorar el sistema. Sin embargo, los procesos de selección extensos y con poca empatía, generan desconfianza, y en consecuencia, se propone adaptar los mecanismos de ingreso laboral (“onboarding”) a sus necesidades, mejorar la experiencia del candidato y valorar su talento. Además, muchos jóvenes desean estudiar y trabajar, por lo que necesitan apoyo institucional para compaginar ambos ámbitos, y sus intereses se orientan hacia sectores con futuro como la economía verde, los cuidados, la digitalización y la innovación. Las empresas deben cambiar su enfoque: de la temporalidad a la retención del talento joven.

  • Imagen de un grupo de alumnos de una Escuela Taller de restauración de un edificio

    Manos que piensan. comprendo lo que veo, aprendo lo que practico.

    Nov-2025

    El principio de “comprendo lo que veo, aprendo lo que practico”, sigue vigente en la formación para el empleo de jóvenes vulnerables. Esteban Sainz analiza la evolución desde las Escuelas Taller, concebidas en 1985 como programas de empleo-formación inspirados en la pedagogía gremial, hasta los actuales Programas Experienciales vinculados a certificados profesionales. Subraya que el éxito histórico de las Escuelas Taller radicó en su conexión con la realidad: aprendizaje práctico, proyectos útiles y acompañamiento integral. Sin embargo, la burocracia, la rigidez normativa y el cambio hacia títulos reglados han reducido su atractivo y eficacia. Ante el aumento de menores extranjeros no acompañados, el autor plantea recuperar la esencia del modelo, adaptándolo a la actualidad y propone metodologías activas que valoren la “inteligencia de las manos” para favorecer integración social, inserción laboral y desarrollo personal.

  • Haz de luz entre edificios urbanos

    Digitalización de las administraciones públicas: explorando sus efectos en el ámbito laboral

    Nov-2024

    Para que la digitalización suponga un cambio efectivo en la administración pública, es esencial evaluar sus impactos sociales y laborales y garantizar condiciones laborales dignas mientras se mantienen servicios públicos de calidad. Así lo señalan Alicia Martínez y Jesús Cruces, quienes destacan avances en eficiencia y accesibilidad gracias a herramientas digitales y el teletrabajo, pero también desafíos como la sobrecarga laboral, brechas digitales y falta de formación adecuada. La digitalización ha generado tanto beneficios, como mayor autonomía en tareas, como riesgos, estrés incluyendo y desigualdades de género y edad. El teletrabajo, aunque valorado positivamente, ha tenido una implementación desigual y plantea riesgos para la conciliación y el bienestar laboral. La negociación colectiva y el diálogo social consideran que son clave para regular estos cambios, minimizar sus efectos negativos y garantizar servicios públicos de calidad con condiciones laborales justas.

  • Krisian dauden enpresak transmisioa-sozietateei, langileen gizarte-ekonomiako jabetza

    Nov-2024

    Krisian dauden enpresak gizarte-ekonomiako transmisioa-sozietateei, alternatiba bideragarria eta gomendagarria da langile jabetzan itxiera saihesteko enpresa eta enplegu galerari sortzen diren siempre. baldintza egokiak horretarako Jotzen badu. Gemma Fajardo artikulu honetan adierazi du espainian, laguntza-neurriak daude langabeziaren kapitalizazioak eta sortzeko diru-laguntzak, baina ez dira aski. kooperatiben Behar dira anticipatorias trantsizioa errazteko egiten diren prestakuntza ekintzak, esku hartzen duten eragile eta finantzaketa-funtsen espezifikoak sortzea. artikuluak, gainera, nola, europa mailan, ezarri dira enpresen transmisioa sustatzeko ekimenak, gomendioak barne eskaintzeko pizgarri fiskalak eta finantzaketa eskuratzea hobetzea aztertzen dira. Gainera, esperientzia arrakastatsuak, argentinan, italian, laguntzen duten legeak ezarri duten enpresa-transferentzia. Hala ere, langileen aldeko eskualdaketa ez da hautua, ezta horiek. horretarako, bide hori ekintzaileak, berariazko sentsibilizazio-neurrien bidez, finantza-laguntza eta prestakuntza.

  • Portada de la revista Cuadernos del Mercado de Trabajo CMT 12, en la imagen se pueden ver unas cuerdas de diferentes colores entrelazadas , a través de nudos que representa el dossier sobre "Economía Social"

    Introducción

    Nov-2024

    Los dos temas centrales de este número están dedicados a la economía social y a la intermediación laboral que, a su vez se complementan con colaboraciones relacionadas con indicadores y tendencias del mercado de trabajo, formación, gestión, legislación y propuestas de políticas públicas. A su elaboración han contribuido expertos y profesionales del ámbito de la investigación académica y de la gestión de organizaciones y entidades públicas y privadas.

  • Grupo de gente en la calle vista desde arriba

    Concepto, ámbito y cuantificación de la economía social en españa y europa. especial atención a las estadísticas laborales

    Nov-2024

    En los últimos años se han producido importantes avances en Europa y en España para aprehender las principales magnitudes estadísticas del ámbito de la economía social, especialmente las relativas al empleo. Así los señalan Rafael Chaves y José Luis Monzón, que resaltan la importancia de su delimitación estadística y los estudios empíricos que se han realizado. En términos de estadísticas, CIRIEC ha jugado un papel importante en cuantificar la economía social, proporcionando datos sobre empleo y estructura de estas entidades. Los autores también examinan las fronteras del concepto con otras formas de economía, como empresas sociales y economía solidaria. A su vez se señala la importancia del empleo femenino en la economía social, especialmente en sectores como sanidad y la educación.

  • 25B. orientando

    Contribución de la economía social al empleo del sector de los cuidados: más allá de una aportación cuantitativa

    Nov-2024

    Los cuidados son una necesidad imprescindible en la sociedad de nuestros días para el bienestar de las personas que reciben los cuidados, sus familias y su comunidad. Habitualmente, los trabajos de los cuidados son invisibilizados o subvalorados. Saioa Arando, Eunate Elio y Carmen Marcuello, nos explican que la economía social promueve un modelo de cuidados que revaloriza y profesionaliza el trabajo de los cuidados y, por tanto, a las mujeres que generalmente lo desempeñan. Tal como las autoras nos destacan, las organizaciones de ESS fomentan empleo estable y de calidad, con condiciones laborales más justas, lo cual redunda en la calidad de los servicios prestados a las personas que reciben los cuidados en un enfoque centrado en la persona.

  • Personas recolectando fresas en el campo

    Innovar a través de la democracia, el nuevo papel de la economía social frente al reto de emerger empleos desde la economía informal a la economía normalizada

    Nov-2024

    Afrontar cooperativamente la erradicación de los empleos informales no solo es un reto económico o legal, es sobre todo un reto de justicia social para asegurar la dignidad humana en todos los ámbitos. Así lo considera David Pino, quien señala la economía social puede contribuir a regularizar el empleo informal en España mediante un enfoque de gobernanza público-privada-ciudadana. Propone una serie de herramientas de innovación divididas en tres categorías: marco facilitador, herramientas de apoyo y herramientas operativas. Estos incluyen contratos de impacto social, franquicias sociales y nuevas cooperativas híbridas. También presenta 12 propuestas de acción y 7 experiencias piloto para fortalecer la economía social y reducir la precariedad laboral. Entre las propuestas señala misiones europeas, contratos de impacto social, sandbox regulatorios, laboratorios ciudadanos y redes de incubadoras, enfocándose en sectores vulnerables como el de cuidados y la economía rural. Las experiencias, como Smart Ibérica y Up & Go, muestran casos exitosos de cooperativas y franquicias sociales que dignifican el trabajo y combaten la precariedad mediante la cooperación y la inclusión de trabajadores en condiciones justas y sostenibles.

  • Fotografía de un músico tocando el violín en una orquesta

    Pulso a la precariedad endémica del sector cultural: empleo en las artes y la cultura de la economía social en españa

    Nov-2024

    La situación laboral de los artistas y trabajadores culturales en el contexto de la Economía Social en España se caracteriza por la precariedad, salarios bajos e inestabilidad laboral, reflejo de una "economía naranja" enfocada en la creatividad y la mercantilización cultural, que frecuentemente ignora el bienestar de los trabajadores. Así lo desarrolla Rocío Nogales quien subraya la importancia de la economía social como alternativa, con modelos más sostenibles y centrados en el bienestar y la cohesión social, frente a los desafíos del sector cultural. También destacan las cooperativas y organizaciones como Smart Ibérica, que promueven el trabajo digno y solidario para los artistas, pese a la falta de reconocimiento en las políticas públicas. La autora insta a políticas de apoyo para fortalecer el papel de la economía social y mejorar las condiciones laborales en el sector cultural, especialmente mediante alianzas entre actores culturales, instituciones y la economía social, que permitirían una transformación más justa y sustentable.

  • Fotografía de mujer en silla de ruedas con dos compañeros trabajando

    La inserción socio laboral de colectivos vulnerables: las empresas sociales en españa desde una perspectiva comparada

    Nov-2024

    Las empresas sociales son esenciales para promover la cohesión social y mejorar las condiciones de vida de los grupos desfavorecidos en España, pero se necesitan políticas públicas que las apoyen para enfrentar desafíos futuros y garanticen su viabilidad. Así lo indican Cristina Bernard, Millán Díaz-Foncea y Elvira Plana que ofrece un análisis comparativo y datos estadísticos sobre la evolución y distribución de estas empresas en España, mostrando cómo cada tipo se adapta a las necesidades específicas de los colectivos que atienden. Además, subraya que el modelo organizativo y el marco legal de estas empresas favorecen un entorno de trabajo inclusivo, con estructuras de gobernanza participativa que fomentan un ambiente equitativo y de apoyo para los empleados vulnerables.

  • Imagen de un campo de olivos

    La reforma laboral del año 2022 en el mercado de trabajo de andalucía

    Nov-2024

    En la última Reforma Laboral de 2022, se promueve la estabilidad en el empleo, se fomenta el contrato indefinido y se elimina la modalidad de contratación por obra y servicio de duración determinada que, hasta la reforma, era la más utilizada. En el mercado laboral de Andalucía, César Martín, José Juan León, María Escudero y Francisco Javier Hurtado, nos describen los resultados del análisis que han realizado sobre el impacto directo de la propia reforma y la evolución en la contratación de las personas que en Andalucía iniciaron un contrato de obra y servicio determinado en los años previos a la reforma laboral. Los resultados indican que los contratos indefinidos en Andalucía han crecido y se producen a partes iguales en la modalidad de indefinidos ordinarios, tanto a tiempo completo o a tiempo parcial, y en la modalidad de fijo discontinuos. También, resaltan que sería de interés, hacer un seguimiento de este estudio, para ver cómo evolucionan las tendencias que se han identificado.

  • Foto de unas manos entre las que hay unos iconos que representan a personas conectadas

    El fomento de la economía social en el marco de las políticas activas de empleo

    Nov-2024

    La Economía Social (ES) se posiciona como un pilar fundamental en la agenda global para favorecer la equidad de género, condiciones laborales justas, cohesión territorial y desarrollo sostenible en áreas rurales. Por ello, Teresa Savall y Belén Catalá nos describen la importancia y la necesidad de apoyo de políticas públicas en el marco de las políticas activas de empleo que ayuden en la promoción de la ES. En el ámbito estatal, la Estrategia Española de apoyo activo al empleo se concreta en un Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno (PAFED) y en la Comunitat Valenciana se encuentra el Plan Bienal de Apoyo y Fomento del (Fent Cooperatives). Los dos ámbitos territoriales, muestran una evolución positiva en estos últimos 10 años para la dotación de fondos para cooperativismo con el fin de promover este modelo.

  • El trabajo a través de las plataformas digitales: ¿una oportunidad para el cooperativismo de trabajo asociado?

    Nov-2024

    El planteamiento acerca de las plataformas digitales como espacios de encuentro entre los que ofrecen un servicio y los que lo demandan, tal como nos describe Alicia Villalba, pueden encajar en los diferentes proyectos cooperativos de trabajo asociado donde la primacía se centra en las personas y en el fin social y orienta su actividad hacia la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La seña de identidad del proyecto cooperativo es la gestión democrática de unas entidades que luchan por crecer en un entorno digitalizado, donde han surgido con fuerza las plataformas digitales, y por ser agentes de una transición justa que evite cualquier tipo de discriminación. Resulta de gran interés, como la autora nos pone el acento en que la prestación de servicios a distancia permite establecer un desarrollo local y desconcentrar la población, en favor de un desarrollo sostenible de comunidades, fomentando un empleo de calidad que ejerza una influencia positiva en su entorno.

  • Hombre cuidando de un anciano con muletas

    Hedatzeko politikek. espainiako gobernuaren gizarte ekonomiaren espainiako eta estrategia

    May-2025

    Gizarte ekonomia bultzatzeko, gizartearen kohesioa indartzeko xedea da ekintzailetza sustatzea, inklusiboa eta kolektiboa da nahi duten espainiako gobernuaren politikak bidez gizarte-ekonomiako Estrategia Nazionala 2023 - 2027 Horiek horrela, deskribatzen du.Belassir Aichaartikulu honetan azaldu digu, izapidetzen ari da bateratu eta berritu egiten duen lege integrala arau-esparrua gizarteratzeko kooperatiba, enpresa eta erakunde eta aurrerapenak sartzen den digitalizazio, berdintasun, antolaketa-bizkortasuna eta iraunkortasuna. ere Bultzatzen da kontratazio publikoaren sozialki arduratsua sartzea erraztuz, erakunde horiek. Gainera, lehiaketa publikoetan jarri dira abian tresna finantzario garrantzitsuak bidez, europako funtsak eta PERTE laguntzak gizarte-ekonomiako. era berean, bai ukrainarekin funtsezko sustatzeko eta hobetu egin dira, kontseiluak Organo eta antzeko tresnak kooperatiben estatuko erregistroa. Nazioartean, ekimen Espainia da aitzindari nben, eb-k eta OCDE, erreferente gisa finkatu da. Hain zuzen ere, europako Gizarte ekonomiari buruzko urteko eta Hub indartzen dute. Hori guztia aldeko ingurune bat konfiguratzen abangoardiako ikuspena hazkunde iraunkorrerako eta inklusiboa.

  • Grupo de personas en silla de ruedas trabajando

    21 . prestakuntza, trebakuntza eta gizarteratzea: langileen kudeaketari gizarteratze-enpresak

    May-2025

    PRESTAKUNTZA, TREBAKUNTZA ETA GIZARTERATZEA: LANGILEEN KUDEAKETARI GIZARTERATZE-ENPRESAK

  • 26.portada interior peluquería

    Lan-merkatuan ondorioak langabeziaren kapitalizazioak

    Apr-2024

    Kapitalizatu ahal izateko dauden langabezia-prestazioa ordainketa bakarreko modalitatean da aukera bat nahi duten ekintzaileei, artikulu honetan, bizi berri bati ekiteko asmoz. Víctor Santa-bárbara kontzeptua eta azaltzen digu 3 ordaintzeko moduak Bakarra: autonomoa, sartzea edo sozietate publikoa sortzeko eta kooperatiben eta lan egiten duen aldea da. Garrantzi berezia duten aurkezpena egileak ikerlan bati buruz egin dituen lurralde zuzendaritzaren Barcelona horri buruz prestazioa kobratzeko ordainketa bakar gisa, besteak 2019 eta 2022 Urte hauetan bat da. 71 joan den duten pertsonen% 1 urtean jarduera bat mantentzen dute, eta, 53 % ondoren jarraitzen dute 4 urte, eta ondorioz neurri horren arrakasta handia izan du.

  • 25B Foto Identificativa Aula orientando

    Lanbideen behatokia du sorgailu lan bideratzeko informazioa

    Apr-2024

    Lanerako orientabide gisa defini daiteke laguntzeko eta laguntzeko prozesua den pertsona, edo hobetu nahi horren erabilera, gaitasun pertsonalen garapena, tekniko eta profesionalak egotea edo sarbide lanpostu bat nabarmentzen da. Bezala mantentze-lanak Irene Pastor artikulu honetan, lanbideen behatokia, seperen, edukiak eta tresnak web emandako moldatzen diren hainbat informatzeko eta parte-hartzaileak errealitatea azaltzeko eremu bakoitzaren lan-merkatuaren eta horretarako behar diren gaitasunak Ere, lana aurkitzeko. horietako bakoitzak, behatu gonbidatzen gaitu.

  • Logo de las Jornadas decimo octavas jornadas del Observatorio de las Ocupaciones celebradas en La Palma entre el 14 y 15 de Junio

    Lanbideen behatokia da estatuko enplegu zerbitzu publikoaren: “ innovamos, bat gatoz, aurrera goaz. ”

    Oct-2023

    Jardunaldi teknikoak XVIII. Lanbideen behatokia. (La Palma 14 - 15 ekainaren 2023 )
    “ Innovamos, bat gatoz, aurrera goaz ” XVIII. Jardunaldiak egin ziren teknikak lanbideen behatokia seperen Santa Cruz-en la Palma, egun 14 eta 15 ekainaren 2023 hobetzeko asmoz. lan-merkatuaren egoera aztertzeko eta ulertzeko enplegu-joerak. Jardunaldi horietan, teknikariek parte hartu zuten sarearen Lanbideen behatokia osatzen dute zerbitzu zentralen analistak, eta probintzia zuzendaritzek teknikariak, seperen estatuko enplegu zerbitzu publikoaren aditu; europako batzordearen eta aholkulariak Informazioaren eta komunikazioaren teknologiak Komunikazioak.

  • 23 Mag Foto Identificativa MT Alemán

    Nondik sortu zen, eta zer lan-merkatuaren berreskuratzeko alemaniarra? jarraitu nahi duzu?

    Oct-2023

    Lehenengo hamarkadaren erdialdetik mende honetako lan-merkatuaren alemana nabarmena izan du dinamismoak kontrastea, europako gainerako herrialdeetan aurkako erresistentzia handiagoa erakusten hainbat krisiari aurre egiteko. Christian Hutter eta Enzo Weber portaera hori hainbat faktoreren eragina izan dezaketen adieraziz diferentziala aztertzen dira; esate baterako, hainbat lan-erreformak -concretamente las reformas de Hartz-, immigrazioa, lanaldi partzialeko enplegua, soldata-kostu txikiagoak, bitartekaritza-prozesuetan hobekuntzak egitea, langileen edo negoziazio-ahalmena murriztea kaleratze joera enpresek besteak beste. Ondoren, lan-merkatuko hazkunde handia duten ondorioen artean izan daitezke eta ikasitako lezioak egileak adierazi dute, gaur egun Alemania berreskuratzen ari da produktibitatea eta soldaten eboluzioak bat oso ahula da eta nahiko direnez, etorkizunean, lehentasuna egon behar gainetik haztea kalitatea hobetzea.

  • 32 Mag foto Identificativa Barómetro europeo

    Europako lan-barometroa: aldez aurretik europako enplegu eta langabezia-adierazlea

    Oct-2023

    Lan-merkatuaren Barometroa Europako ekimena da, sarean, europako enplegu-zerbitzu publikoei PES Network, herriak, Institute for Employment Research (IAB), ikerketa-institutua, Enplegu-Agentzia Federala Christian HutteretaEnzo Weberekin zioten, nazioarteko proiektu bat garatzeko lan-merkatuaren adierazlea europa osorako. Helburua da aurreikuspenak, enpleguaren eta langabeziaren bilakaera islatu epe laburrean. Horretarako, galdera-bulegoei enplegu-zerbitzu publikoek, europako herrialde askoren zer elkartu eta ESTATUKO ENPLEGU ZERBITZU PUBLIKOA 17 AUTONOMIA-ERKIDEGOETAN.

  • Equipo del Observatorio de las Ocupaciones trabajando

    Lanbideen behatokia da estatuko enplegu zerbitzu publikoaren

    Apr-2024

    Egungo lan-merkatuko dinamikoa da, konplexua, heterogeneoa eta neurriak ugarirekin. lanbideen behatokia seperen helburua errealitatea ezagutu, aztertu eta aztertzea. Hala, deskribatzen digute lan-merkatuan aldakorra Ana Laseca artikuluan jartzen duen garrantzia kontuan profesionaltasuna analista-sare bat eremuan probintzia eta nazionala, informazio-beharrei erantzuten dioten lan-merkatuko enplegu-eskatzaile,, enpresentzat eta erakunde publiko. guztia ikuspuntu ezberdinetatik, lanerako prestakuntza, prestakuntza jarduera ekonomikoen araberako: lurraldea eta estudioetatik profilak eta berariazko taldeei.

  • La evolución del mercado de trabajo en portugal en el contexto europeo

    Nov-2024

    El mercado laboral portugués ha evolucionado positivamente durante la última década, con mejoras en empleo y cualificación educativa, aunque aún enfrenta desafíos en la integración laboral de ciertos grupos. Así lo diagnostican Alexandra Moreira y Teresa Pina quienes señalan que desde 2017, Portugal ha experimentado un crecimiento demográfico gracias a un saldo migratorio positivo, aumentando su población activa y superando en actividad a la media de la UE desde 2016. A nivel educativo, el país ha reducido la proporción de personas con baja escolaridad, logrando un aumento en los niveles secundarios y superiores, acercándose a la media europea. El empleo ha mostrado una tendencia creciente, con tasas superiores a las de la UE, salvo en 2020 por la pandemia, mientras que el desempleo ha disminuido, aunque el juvenil sigue siendo alto y la tasa de larga duración se mantiene estable. Sin embargo, persisten desafíos como la infrautilización laboral y la integración de los jóvenes al mercado de trabajo.

  • A evolução do mercado de trabalho em portugal no contexto europeu

    Nov-2024

    O mercado de trabalho português evoluiu positivamente ao longo da última década, com melhorias no emprego e nas qualificações educativas, embora ainda enfrente desafios na integração laboral de determinados grupos. É o que diagnosticam Alexandra Moreira e Teresa Pina que salientam que, desde 2017, Portugal tem registado um crescimento demográfico graças a um saldo migratório positivo, aumentando a sua população activa e ultrapassando a média da UE em actividade desde 2016. A nível educacional, o país tem reduzido a proporção de pessoas com baixa escolaridade, conseguindo um aumento nos níveis secundário e superior, aproximando-se da média europeia. O emprego apresentou uma tendência crescente, com taxas superiores às da UE, exceto em 2020 devido à pandemia, enquanto o desemprego diminuiu, embora o desemprego jovem se mantenha elevado e a taxa de longo prazo se mantenha estável. No entanto, persistem desafios como a subutilização do trabalho e a integração dos jovens no mercado de trabalho.

  • Imagen de un sistema informático inspirado en la estructura de un cerebro

    Aldaketak, espainiako langileen lanbide-banaketa: ikasketa erronken aurrean adimen artifiziala (ia)

    May-2025

    Lanerako, eta espainiako lan-merkatuaren bilakaera aurrera 1993 ikasgaiak ondorioak aurreikusteko Tresnak eskaintzen sarrera horrela agintzen adimen artifiziala. Vicente Aretoaknola aztertzen zuten, aldaketa teknologikoak eta krisialdi ekonomikoak goitik behera aldatu dute, eta proposatzen agertoki eta erronka egitura okupazionala espainian aurrera ari dela galera enplegu iraunkorra ei-ren. ea identifikatzen dituen zuzeneko lanbideetarako kualifikazio media-alta ― batez ere ekoizpen eta industria alde —, zeharkako lanpostuak badira, eta bai lanbide-gaitasun handiko eta zuzendaritzakoentzat. Espainiak proportzio baxua eta okupazioak STEM handiko lanpostuetan enpresa zuzendaritza beste herrialde batzuekin alderatuta, hau da, baso-aurrean europako desabantaila eraldaketa teknologiko emergentean. ebko beste herrialde batzuekin Alderatuz Gero, Espainian hazkunde eskas lanbideetarako kualifikazio handiko zeharkako (managerrak eta profesionalak), aipatutako maila gutxiko batez ere. horrenbestez, ondorioztatu ei-ren eragina eta ikt STEM Areto zabal izango da, baina ez berehalakoan. Epe laburrean, langileei, ezagutzaren sustatuko ordezkatu egin eskaria, estrategikoak eta sortzaileak dituena. Hori dela eta, beraz, premiazkoa da trebetasun analitikoak heziketa indartzea, eta lan-gaitasunei STEM lanpostuen sustapenari liderazgo empresarial. neurri horiek Gabe, espainia arriskua dago defiziten kualifikazioa eta egokitzapen teknologikoa larriagotu egitura

  • Grupo multicultural de jóvenes

    Erronka migrazioa eta horien eragina lan-merkatuan

    May-2025

    Migrazioa erronka handienetako bat da eta aukerak adierazten du; egungo espainia, horrek dituen eragin sakonak demografiaren eta lan-merkatua. Mª Soledad Serrano egitura-inpaktuari buruzko gogoeta egiten da migrazio-fluxuen iraunkortasun ekonomikoa, gizarte-kohesioa eta politika publikoa eta adierazi zuen daude eta hala konpentsatzen da erreserbari biztanleriaren zahartzea, fluxuak funtsezkoa hazkundearen eta enplegua. Hala ere, fenomeno hau erronka ere planteatu sarbidea, etxebizitza, lan-munduan sartzeko eta gizarte-kohesioa Ere, nahiz eta hobetzen dela etorkinen. bere integrazioa, bere horretan jarraitzen badute, enpleguan, kualifikazioa eta soldatak denbora desabantailak, eta, beraz, indartu egin behar da, eta, enplegu-politika aktiboak, tituluak onartzea eta sektorearen profesionalizazioa. Era berean, alerta-erronkei buruz la inmigración irregular, bakarrik dauden adin txikikoen babesa eta diskurtso xenofobo eta hau ondorioztatzen du egun hauetan migrazio-politika integrala, ireki eta adostuko ditu estatuko eta europako dimentsioa duen.

  • Empleada pública atendiendo en un mostrador a 2 personas

    Zerbitzu-eskaintza-emaileei lan egiteko gertu zaudela adieraztea araberakoa da enplegu-zerbitzu publikoen funtzionamendu egokia

    May-2025

    Lan-eskaintzari eta lan-eskariari egiturazko desorekak orekatzeko eta zuzentzea eta merkatuaren friccionales helburua da enplegu-zerbitzu publikoek. Eraginkortasuna murrizteko iraupen luzeko langabeziaren eta erraztea, batez ere eteetan enpresa-erreklutamendua (enpresa txiki eta ertainak) Bezala azaldu egiten digu. Antonio Gonzálezgure herrialdeko egungo testuinguruan, langabezia-tasa, lan-mugikortasunerako eta indartsua, bere zeregina da lurralde dualtasuna alta emanez. Hala ere, are gehiago Espainiako finantzaketa eta urriagoa den erakusten du zerbitzu horiek europako beste herrialde batzuekin konparatuz, bai gastua BPG, hala ere, bere gisa langabezia altua. Gutxi dago erakundeek eta enpresek ez bitartekaritza zerbitzu publikoak erabiltzen dituzte lanpostu hutsak betetzeko, langabezian dauden pertsonei. zerbitzu horien oinarria ere urrundu behar dira, laguntza pertsonalizatua zuen haren ibilbide eta orientazio-emaileei lan egiteko gertu zaudela adieraztea, gainera, bitartekaritza-prozesu laguntzea, centrar bidaltzen bere fokutik, ekintzailetzari laguntzeko zerbitzuak eskaintzea ere.

  • Lupa señalando a figuras de personas.

    Determinatzaileak eta desafioen aurrean langileen eskasia.

    May-2025

    Langile-eskasia espainian fenomeno bat da egitura berreskuratzeko post-pandemia baino gehiago hartzen duen. Miguel Ángel Malo arrazoi sakonak eragiten du, bere aztertzen lan merkatua eta erabilgarri dauden estrategiak enpresentzat, bai botere publikoak. Esparru horretan, bi dimentsiotan gutxiegitasun kuantitatiboa urritasuna: pertsona Identifikatzen Ditu eta eskumenen artean, eta desoreka kualitatiboa eskatutako lanpostu hutsak, egitura-faktoreak nabarmentzen dira. hona hemen, besteak beste, digitalizazioa, zahartze demografikoa, trantsizioan ekologikoa, ongi sartu eta enpresen premiak, eta azpian arteko lan-merkatuaren segmentazioa, mugatzen duen inbertsioa prestakuntzan. gainera, merkatu-boterea eragozten zenbait enpresa soldata-doikuntzak atraerían lan-eskaintza gehiago politika publikoen artean bereizi behar dira. Azpimarratu du lan-eskaintza handitzea (talde infrarrepresentados edo lan-migrazioa aktibatzen erraztuz) eta desorekak zuzentzeko eskumenak (upskilling bidez, eta ziurtagiriak microcredenciales reskilling gisa). Testuinguru horretan, enplegu zerbitzu publikoen indartzea eta birmoldaketa-agentziak, plaza hutsen kudeaketa hobetzeko funtsezkoa da benetako eskaintza eta eskariaren arteko parekatzea. Gainera, langile-eskasia adierazpena da lan-merkatuaren egitura-aldaketa fenomeno bat — ez —, eta egoeraren araberakoa, erantzun epe luzeko oinarritutako integratuak eta elkarrizketa soziala, lanpostu hutsak eta estatistikak eraketa instituzionala anbiguo eta hobetzea, politika aktiboen eskumenak. Espainia oinarritutako gobernantza-eredu baterantz aurrera egin behar du aurrea hartzeko eta lan postuen arteko egiturazko doitasun falta kudeatzea eta profilak.

  • Fotografía en blanco y negro de unas personas alejándose con su silueta reflejada en un charco

    "dimisioa eta lan-merkatuen malguen birkonfigurazioak" handia: banaketa jarduera sektoreen arabera, nazionalitatea eta sexua

    May-2025

    Handia  izeneko fenomenoa, Dimisioa asko hitz egin, baina, aldi berean, estatu batuetako testuinguruan aztertu ” agertu du espainian zinegotzian 2014. urtetik. Julián Llorent Jurado, Dolores Gómez Domínguez, M. Patrocinio Fernández Geniz y Fco. Javier Calvo Gallego  azterketa bat aurkeztu zuten Babesa Fernández Geniz, zehatz-mehatz azalduta. dimisiones borondatezko Gizarte segurantzako erregimen orokorrean, banatuz gero, nazionalitatea, sexua eta heltzen eta jarduera-sektore arteko korrelazioa eta lanpostu hutsak eta langabezia. Iturri horrek esaten du borondatezko dimisiones handitu dira azken hamarkadan, iraunkorra laburra eginez urteetan korrelazioa positiboa izan pandemia handitu egin da, eta, ondorioz, lanpostu hutsak betetzeari eta korrelazio negatiboa bat langabezia-tasa, eta horrek adierazten du dimisiones dira lotuta daude lan-merkatuaren baldintzak hobetzea. Ondorioz, esan daiteke ”, “ Gran Dimisioa espainian egiturazko prozesu bat baino gehiago faktoreri lotuta, eta enpleguaren kalitatea, itxaropenak eta lehenagoko belaunaldien arteko eta lan-merkatuaren malguen birkonfigurazioak pandemia ondoren. nolanahi ere, beharrezkoa da arrazoi zehatzak adierazten egileek, sektoreka hobeto ulertzeko, transformazioa.

  • Acercar la oficina de empleo al centro educativo. un proyecto para mejorar la orientación profesional del alumnado.

    Nov-2025

    El proyecto piloto impulsado por el INAEM y el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón busca integrar la orientación laboral en los centros educativos, respondiendo a la necesidad de acompañar a los jóvenes en su toma de decisiones académicas y profesionales. En un contexto de mejora del abandono escolar, Pedro Arrufat y Leticia Tomás plantean una intervención estructurada que complemente la orientación educativa tradicional con contenidos laborales adaptados. La iniciativa se basa en fichas temáticas que abordan aspectos como el mercado de trabajo, los servicios del INAEM, el autoconocimiento vocacional y la búsqueda activa de empleo. Estas actividades se diseñan colaborativamente entre técnicos de empleo y docentes, ajustando lenguaje, metodología y calendario a cada nivel educativo. El piloto, desplegado inicialmente en el IES Santiago Hernández, ha sido ampliado a otros centros, alcanzando a más de 430 alumnos con una alta valoración. El enfoque metodológico permite una orientación progresiva, personalizada y coordinada entre educación y empleo. La experiencia demuestra que acercar los servicios públicos de empleo a las aulas mejora la percepción del alumnado y refuerza la labor docente. Se concluye que una orientación integrada y bien planificada es clave para reducir el abandono escolar y mejorar la empleabilidad juvenil.

  • Imagen de perfil de una persona escribiendo en un ordenador portátil y donde se lee encima la palabra "legislación" junto al icono de una balanza y un mazo de juez

    Por un mercado laboral más justo e inclusivo con la ia

    Nov-2025

    La inteligencia artificial ha irrumpido masivamente en el mercado laboral, planteando importantes desafíos legislativos. Miguel Hermosa Espeso analiza en este artículo las implicaciones y retos de esta transformación, tanto éticos como jurídicos, así como detalla exhaustivamente los modelos normativos vigentes en materia de empleo. En este contexto, se pone de manifiesto la necesidad de alcanzar el cumplimiento efectivo de un marco normativo que garantice los derechos de las personas, prestando especial atención a la transparencia de los algoritmos, la revisión humana efectiva y la protección contra cualquier sesgo y discriminación. Todo ello, en el marco del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que permita afianzar la negociación colectiva, la formación digital, la trazabilidad del dato y los mecanismos de supervisión.

  • Dos operarios subidos a una escales colocando el cartel del "Programa TándEM" sobre un panel verde con un texto que dice "Mantenimiento y Ajardinado de Zonas Verdes en la Ciudad de Zamora" acompañado de los logos de los diferentes organismos o entidades implicados en la actividad.

    De los programas a las políticas públicas: el programa tándem y el plan de mejora de la empleabilidad de la población gitana

    Nov-2025

    El programa TándEM, impulsado por el SEPE y gestionado por la Fundación Secretariado Gitano, se ha consolidado como una herramienta clave para reducir la desigualdad laboral de la juventud gitana. Miriam Fernández, Arantza Fernández y Carolina Fernández exponen cómo el programa, dirigido a jóvenes de 16 a 29 años con baja cualificación, combina formación y empleo en proyectos vinculados a la transición verde y digital, logrando una inserción laboral superior al 50 % en sus tres ediciones y favoreciendo el retorno educativo. Su integración en el ecosistema Acceder garantiza acompañamiento integral antes, durante y después del proceso, reforzando competencias digitales y metodologías innovadoras como el formato semipresencial. Más allá de los resultados, TándEM ha marcado un hito al convertirse en referencia para políticas públicas: el nuevo Plan de Actuación para la Mejora de la Empleabilidad de la Población Gitana (2025-2028) incorpora este modelo, con una inversión de más de 300 millones de euros y 12 líneas estratégicas orientadas a formación, empleo y emprendimiento. El artículo concluye que la colaboración institucional y la adaptación metodológica son esenciales para garantizar igualdad de oportunidades y cohesión social.

  • Imagen de unas manos de mujer utilizando un ordenador portátil

    Inteligencia artificial y mercado laboral: impactos en las competencias de los trabajadores y en la gestión de personas

    Nov-2025

    La evaluación del impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral europeo y español se ha convertido en una cuestión estratégica para comprender la transformación digital en curso. Así lo plantean Elena Fernández Gascueña, Isabel Soriano Pinar y Enriqueta Villanueva Montero, quienes analizan cómo la IA está redefiniendo las competencias profesionales y los procesos de gestión de personas en las organizaciones. Hasta ahora, los diagnósticos se apoyaban en estudios fragmentados y estimaciones generales, sin una visión integrada que conectara la adopción tecnológica con la equidad y el bienestar laboral. El artículo se sustenta en datos recientes de Eurostat y del Banco de España para explicar cómo la IA, más allá de automatizar tareas, exige nuevas habilidades técnicas y blandas, plantea retos de recualificación y amplía la brecha digital en colectivos vulnerables. Se examinan las implicaciones para la política pública y la gestión empresarial, destacando la necesidad de formación continua, gobernanza ética y estrategias inclusivas. A nivel internacional, este análisis sitúa a España en un escenario de avances desiguales: progreso en competencias básicas, déficit de especialistas TIC y adopción empresarial incipiente. Comprender estas dinámicas es clave para diseñar políticas que garanticen una transición digital justa, capaz de combinar competitividad económica con cohesión social.